150 AÑOS DEL CUERPO DE BOMBEROS DE COPIAPÓ Serie de Homenajes ANTESALA PARA LA FUNDACIÓN DEL CUERPO DE BOMBEROS DE COPIAPÓ

150 AÑOS DEL CUERPO DE BOMBEROS DE COPIAPÓ
Serie de Homenajes

ANTESALA PARA LA FUNDACIÓN DEL CUERPO DE BOMBEROS DE COPIAPÓ

 

«No debe haber sido fácil en el pasado, fundar Cuerpos de Bomberos…sobre todo en Copiapó» (Vidal Naveas Droguett)

36834037_2263836400299780_5472887704997855232_n

Con esta reflexión, hago un comentario sobre los tiempos previos a la Fundación del Cuerpo de Bomberos de Copiapó.

Las crónicas antiguas, nos dicen que existían en Copiapó unos muros para retener el agua del río y luego distribuirla por la ciudad en canales construidos de piedras. Eran las formas de obtener el preciado liquido y lo llamaban El Pretil. Esa es la razón de porqué el lugar se llama así: El Pretil.
La distribución de los canales de regadío fueron destruidas por las grandes venidas de agua en agosto del año 1888 y posteriormente por la modernidad. Por ello, suelen o solían aparecer en los patios de las casas «misterios túneles». Incluso algunas personas las han relacionado como escondites de las iglesias o de las grandes mansiones.
Existía una cultura de cuidar estas redes domiciliarias, pues eran las símiles del agua potable del Copiapó «moderno».
Formar un Cuerpo de Bomberos no fue una tarea fácil, como así, obtener los elementos para combatir los incendios.
Se necesitaban escaleras para el salvataje, hachas, ganchos y otras herramientas, las cuales eran indispensables para atacar los siniestros – haciendo cortes, eliminando las vecindades – para evitar que los incendios se propagaran.
Porque el otro elemento, el agua, era para apagar lo que ya – irremediablemente – estaba consumido por las llamas. Ahí se utilizaban las bombas de palancas.
Al parecer existían brigadas contra incendios en Copiapó, porque varios vecinos poseían entre sus bienes, bombas de palancas como la de los vecinos Raimundo Cruz o Domingo Vega, con las cuales se practicaban ejercicios de lucha contra el fuego.
Copiapó contó con una de estas bombas, la adquirió en Santiago a la Segunda Compañía y el costo fue $1.400 y llegó el 13 de julio de 1868, un día después de la Fundación Oficial.
Foto referencial: Esta es una bomba de palancas.