5 DE ENERO DE 1859 INICIO DE LA REVOLUCION CONSTITUYENTE. 165 años Por Vidal Naveas Droguett

αΩ
publicado por Marcelo Ruiz Tagle Escobar director@eloradorilustrado.cl
En los próximos días, nuevamente la Región de Atacama, verá flamear en sus calles la bandera azul con la estrella dorada, y escuchará los sones marciales de La Constituyente, el himno que hincha los corazones de los amantes del desierto candente, cuna de la minería y sostén de Chile.
La fecha del 5 de Enero de 1859 dice demasiado para nuestra región, marca el inicio de una nueva etapa, de los cambios conductuales políticos y económicos que exigían los habitantes de las provincias nortinas de Atacama y Coquimbo en la medianía del siglo XIX.
Cambios que se fueron dando con el despertar de los mineros, los hacendados, los artesanos, todos hijos de Atacama.
Cambios que se dieron con el levantamiento de las plebes, el empuñamiento de las armas y la decisión de los mineros, de construir el sueño libertario y limpiar con sangre los desaciertos e injusticias del gobierno de don Manuel Montt Torres y su Ministro del Interior, don Antonio Varas.
Días atrás, el 12 de Diciembre de 1858, habían sido detenidos en Santiago, los promotores del movimiento nacional formado por los hermanos Manuel Antonio Matta y Guillermo Matta, Benjamín Vicuña Mackenna, Eleodoro Errázuriz y Ángel Custodio Gallo, hermano de Pedro León Gallo gestor de la causa en Copiapó. En los tribunales de justicia se alegaba sobre las condenas a que serían sometidos los miembros del Comité Constituyente a riesgo de ser condenados, incluso, a la pena de muerte.
En Copiapó, las reuniones se hacían en secreto, por el estado de sitio que había dictado el presidente Manuel Montt en Santiago y algunas provincias, que se encontraban descontentas con el avasallaje y la disminución de las libertades públicas.
Juan Guillermo Gallo, hermano de Pedro León, había sido comisionado para adquirir armas en Santiago y en otras provincias; preparando de antemano lo que se veía venir.
Todas las reacciones:

19