» La Sangre Música» Libro de poemas de Antonio Daganzo por Pauline Le Roy

 

Antonio Daganzo

(Madrid, 1976) es un poeta, ensayista, narrador, periodista y musicógrafo español. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Conferenciante y divulgador cultural, ha desarrollado también una importante labor en el conocimiento y divulgación de la música clásica en España y el mundo.

Libros publicados en poesía:

• ’’Siendo en ti aire y oscuro’’. Ed. Slovento, Madrid, 2004.
• ’’Que en limpidez se encuentre’’. Ediciones Vitruvio, Madrid, 2007.
• ’’Mientras viva el doliente’’. Ediciones Vitruvio, Madrid, 2010. 2ª ed. 2014. 3ª ed. 2015 Libro recomendado por la Asociación de Editores de Poesía.
• ’’Mientras viva el doliente’’. El Quirófano Ediciones, Guayaquil, 2014.
• ’’Llamarse por encima de la noche’’. RIL editores, Santiago de Chile, 2012.
• ’’Juventud todavía’’. Ediciones Vitruvio, Madrid, 2015. Premio de la Crítica de Madrid. Premio «Sarmiento» de Poesía (Valladolid,2017).
• «Los corazones recios». Ediciones Vitruvio, Madrid, 2019.
• «La sangre Música». RIL editores, Barcelona – Santiago de Chile, 2021.
• «Pasos de centinela (Vigilia y alba entre Oriente y Occidente)». 200 haikus. Ediciones Ruinas Circulares, Colección «Iluminaciones», Buenos Aires, 2021.

Este texto es un análisis que comprende una interesante unión porque siendo yo poeta chilena y a su vez siendo la editorial RIL la que ha publicado este poemario, entonces el poeta viaja transoceánicamente desde su España natal hasta mi Chile mineral a través de su obra poética.
Antonio Daganzo ha estado unido a Chile a través de su conexión con los grandes escritores chilenos como Pablo Neruda, Jorge Tellier, Vicente Huidobro entre otros.
Antonio sabe, disfruta y comparte su unión con estos poetas haciéndonos ver entre sus líneas poéticas; su influencia creativa.
Esta es una ocasión de gozo al adentrarme en una de sus últimas creaciones, la cual presento para todos nuestros lectores.

Pauline Le Roy
Santiago Noviembre de 2021.

Análisis del poemario «La Sangre Música».

Categoría: Poesía.
Autor: Antonio Daganzo.
Formato: Papel.
Páginas: 60.
ISBN: 970-84-18065-18-7
Editorial: RIL
Idioma: Español.
Fecha de publicación: 2021.

Libro compuesto de un Preludio y cinco Cantos.

Preludio.

Donde el Cosmos se une a la naturaleza, entra al cuerpo y en la amada.
El paraíso se ha perdido y entonces comienza la búsqueda, el poeta canta para volver al Reino de la niñez. Hubo un tiempo en que los poetas eran de verdad músicos de las esferas. Daganzo convoca la calidad de lo mejor de la literatura y con su voz unida a la de los verdaderos creadores de la poesía mundial despliega a su maestro interior viajando a través de su historia en su propio canto épico.

Canto Primero.
Derrota del silencio.

El poeta se sumerge en el viaje, el desasosiego surge en escena y la música del verbo hace su entrada. La inocencia humana y el adiós a la niñez, el amor en las entrañas y se abre la vida, el poeta va en búsqueda de su destino.

Canto Segundo.
Desafíos del Aire.

Se abre el Universo para la creación toda, libertad en un Daganzo biográfico que nos entrega sus momentos valiosos y fuertes, sus ancestros vuelven y lo envuelven como manto y soporte.
El Norte, el Atlántico, Galicia, amor y cielo, lluvia.
Y vino el abuelo a anunciar que la poesía llegaría, el siglo de oro español es el abuelo, es quien lo convoca a hablar hoy y es quien le enseña la metodología.
Daganzo nos dice:
«Subid, subid, aquí
acompañadnos en la dicha
de renunciar al vértigo
para alcanzar la música».

Canto Tercero.
El fundador Secreto.

Niño solo que explota en el deseo, intuye la música que dentro de él viene galopando.
«El Dios secreto», «Mi fundación mas pura».
Daganzo ha recorrido los mejores momentos de la lengua española y se prepara para traerla…de vuelta.
«Niñez a contracorriente:
Cuando las puertas madrugaban, los espejos mentían y a los tejados les clavaban ascensores…».
El poeta es un experto, ama la calidad de la gran poesía, la mejor, entonces su anhelo por ella nos regala la continuación de la época de oro de la lengua española, su poesía es de un nivel hermoso e impecable.
«Cuántos bronquios indemnes
en los libros del mundo».
Daganzo antiguo, poeta clásico que se hace moderno y entra en esta era, dice sí;
«Cantemos
sí,
cantemos
y pregonad conmigo
que allí nació la música».

Canto Cuarto.
Cantar de los Galanes.

«Y el júbilo existía».
Entonces Daganzo, el niño habitante de poesía, el joven en busca del siglo, derrota al silencio y canta!.
«Derrotado el silencio
tras la súbita hoguera,
las ruinas previsibles de mi noche
y el orgullo del verso no modelado aun
pero al fin la madrugada,
el cuerpo,
aquel superviviente cuerpo mío del dolor,
se empeñó en la escritura
y me quiso cantar».
El auténtico llamado del arte y entrando en su Itaca, Daganzo alumbra sus versos clásicos y modernos, esa poesía necesaria hoy mas que jamás.
La barbaridad de estos tiempos es vencida con la belleza de la verdadera poesía, la poesía de Antonio Daganzo.
Los Galanes, los poetas y la musa que entusiasma y:
«fue la temperatura de la sangre
su afinación por fin».
El poeta se enamora y en los Andes está el amor, en América, en donde hay lugares parecidos a Galicia…
Musgo que pobló al poeta y la poesía se hace belleza, los poetas están unidos.
Renace el recuerdo del momento de la creación de la epopeya épica «La Araucana», Alonso de Ercilla y Zúñiga apoyado en una roca mirando el paraíso de América y el verso se enciende.
En los parajes de Daganzo, el viaje está encendido.

Canto Quinto.
Toda la sangre música.

Al fin lo decimos con la sangre:
desde el cielo clama
un lenguaje más sabio.

Estamos más que vivos.
Cada golpe en mi pecho
os colma el corazón.

Lugares de historia en el alma del poeta, se hace uno con su cultura, escucha el sonido de la creación que lo precede, nostalgia y pasión, emoción y entusiasmo.
Las culturas se unen, Madrid, Galicia, América,
el ayer y el hoy presentes…
y sobre el alma galopa fuego de sangre sabia: Toda la sangre música.-

El libro de poemas La Sangre Música es una creación de lírica impecable y cuidada belleza.
El poeta canta y lentamente va subiendo el tono de su música a través de los instrumentos de su verbo en una melodía coral con los poetas del Universo, los maestros.
Filosofía de nuestro poeta entregada en cantos armónicos y expertos.
La música en los versos o los versos de la música y la sangre que de ellos gotea.
Este músico habla y este poeta canta la música de las esferas y en su acción penetra ambas artes con la profundidad de su genio, como fue antes, como es hoy, como será mañana.
«La Sangre música» baja en cascadas tonales dándonos el romanticismo de nuestro tiempo.
Daganzo es un artista dedicado y delicado que con su materna biblioteca mental crea imágenes con pasión y en un punto exacto de una cocción maestra, el humo de su invento penetra su atmósfera poética dándonos siempre platos exquisitos, chef de las esferas creativas y armoniosas, caldo universal que nos seduce, sabor a materia continental, cultura entre los dientes, emoción que se traga lento inundándonos del alimento de los Dioses casi olvidado hoy y que Antonio trae de vuelta.

Nuestro poeta despierta a quienes puedan olvidar como fue la época de oro cuando se conjuntaron los mas grandes, sus amigos infantiles, su refugio de niñez y verbo.

Daganzo jamás desafina, versa con total exactitud sin dejar que el verdadero arte se exprese, emoción y mente calibradas por este experto acucioso y creativo a quien se le acoplan cuerdas vocales enseñadas por quienes lo precedieron en la misma labor de alto vuelo; la gran literatura que aún está viva en las grandes bibliotecas mundiales y; a las cuales Daganzo contribuye.

Nada de más, nada de menos, poesía culta y amigable y en la épica de sus versos se recuerdan las conquistas más extremas, dominar el potro de la poesía es solo para jinetes experimentados, es un área que pocos se atreven a recorrer.

Daganzo ha creado un mundo personal vasto de conocimiento y emoción que al unísono dan, una obra de dimensión magistral, genio y figura sobre su corcel glorioso.

Los invito entonces a disfrutar de poesía pura y fina y a navegar en estos versos.
Cuando la música se presenta, la sangre la sabe y el corazón se hace uno en la pulsión del poeta y la alegría se enciende.
¡Vivamos por la poesía encendidos!.