Abogado de damnificados a un año del 2F: “Creemos que la Fiscalía debe explicarle a la ciudadanía por qué no han formalizado a ninguna autoridad”

 

Publicado por Marcelo Ruiz-Tagle Escobar director@eloradorilustrado.cl

Abogado de damnificados a un año del 2F: “Creemos que la Fiscalía debe explicarle a la ciudadanía por qué no han formalizado a ninguna autoridad”

Felipe Olea se refirió a los avances del proceso judicial, a poco de cumplirse un año de una de las mayores tragedias que han afectado a nuestro país, y que hoy continúa repercutiendo a cientos de familias que siguen sin una respuesta habitacional._

A pocos días de cumplirse un año del megaincendio que arrasó con miles de viviendas en Viña del Mar y Quilpué, la reconstrucción sigue siendo una promesa incumplida y la investigación penal continúa desarrollándose a paso lento, con solo siete personas detenidas como autores materiales del siniestro.

En cuanto a los avances en materia judicial, el abogado Felipe Olea, que representa a 50 familias de víctimas del siniestro, y a más de 350 damnificados, señaló que «a la fecha, ni la reconstrucción ni la investigación penal han avanzado lo suficiente. El Ministerio Público aún no ha dirigido su acción contra las autoridades responsables de permitir que este incendio forestal se transformara en un incendio urbano. Creemos que la fiscalía debe explicarle a la ciudadanía por qué no han formalizado a ninguna autoridad”.

Según cifras oficiales, solo se han entregado 53 casas a los damnificados, dejando a más de 3.500 familias en la incertidumbre, lo que se ha traducido en críticas hacia el Gobierno e incluso, desde su propio sector, por la gestión deficiente en esta materia. En ese contexto, el jurista precisó que “este gobierno y las alcaldías de Viña del Mar y Quilpué han fracasado en la prevención, la reacción y la reconstrucción, tras el incendio”; mientras que es necesario que “el ministro Montes responda por su responsabilidad política en este fracaso, que amerita prontas decisiones para que las familias no vuelvan a pasar un invierno sin hogar», enfatizó.

A raíz de esta dramática situación que se ha extendido por un año, los vecinos damnificados han salido a las calles exigiendo respuestas de las autoridades y la implementación de un bono universal de acogida hasta que lleguen soluciones habitacionales.

«Es dramático ver que los afectados deben recurrir a medidas extremas, como huelgas de hambre, para obtener el auxilio del Gobierno», precisó Olea. «Todo indica que no existirán políticas públicas durante este Gobierno para reconstruir Viña del Mar. Por eso, iniciaremos acciones civiles contra el Fisco, la CONAF y las municipalidades para buscar justicia y reparación».