Este es el abrazo que representa el compromiso del gobierno de la época con la cultura en Chile. Claudio Di Girolamo y el Presidente Ricardo Lagos Escobar.

Más y mucho más de 50 años tuvimos que esperar, para re-iniciar el camino para poder instalar en Chile , primero el Consejo de las culturas y posteriormente el ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio. Cientos de representantes de las artes y la cultura apoyamos con todo, para tener un ministerio y yo me pregunto, sí verdaderamente: ¿ sirvió de algo? , yo creo que nos generó una alegría momentánea, muchos recursos en administración, que por cierto es necesaria y a la vez con el tiempo , nos hemos dado cuenta que se sigue en deuda con los artistas trabajadores del arte y de la cultura. Hoy el ministerio no escucha a los gestores culturales, de las distintas disciplinas de la cultura y las artes , las seremías de las culturas en regiones se han transformado y/o convertido , en el botín de los partidos políticos, a esto le llaman cuoteo político, colocar al militante que se encuentra sin trabajo y lo «apitutan» en el cargo , la mejor muestra es el caso que afecta a la Seremía de las culturas de Atacama , en lo que va del gobierno del Presidente Boric , han cambiado dos veces de seremi de las culturas y ya vamos para el nombramiento de un tercer seremi, ya han pasado dos semanas de » la renuncia voluntaria» del ex Seremi Guillermo Rojas Iribarren, cuya renuncia voluntaria , genera muchísimas dudas y entorpece a mi gusto el avance de las demandas de todos los actores culturales de la región, al estar a media máquina este sector cultural , al encontrarse con un seremi subrogante. Atacama y los gestores culturales merecemos respeto , espero que la verdad salga a la luz , sí es posible hoy día mismo. Así, como el Presidente Lagos, hace dos décadas inició un camino para la cultura, las artes y el patrimonio, hoy en día, nos demos una tregua y reflexionemos , retomemos ese camino con los gestores culturales , escritores , poetas , escultores , pintores , actores y actrices , fotógrafos, artesanos y artesanas , los pueblos originarios y cada de las manifestaciones culturales de la región, una gran cadena entrelazada para fomentar la riqueza cultural y patrimonial. Dejar a un lado los cuoteos políticos y escuchar a los entendidos en cultura que tienen ganas de aportar. Menos burocracia, más cultura con sus verdaderos interlocutores.
Crédito: Marcelo Ruiz Tagle Escobar
Fotógrafo , gestor cultural y diplomado en cine