Caldera: Rescate de fragmentos fósiles cerca de Cerro Ballena

20171207_153947

EN CALDERA SE REALIZA RESCATE DE YACIMIENTO PALEONTOLOGICO CERCA DE CERRO BALLENA.
Producto de la denuncia realizada por un alumno de la carrera de Geología de la Universidad de Atacama, al personal del Museo Paleontológico de Caldera (MPC) sobre fragmentos de fósiles de grandes dimensiones en las cercanía del yacimiento paleontológico “Cerro Ballena”, es que en febrero del año 2017, se generó la denuncia realizada por el curador del MPC a Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) dando cuenta de la situación para iniciar tramites y procesos de rescate de los fragmentos del material fósil que se encontraban a cinco kilómetros al norte de comuna de Caldera. Vale mencionar mientras se desarrollaba dicha documentación y logística de salvaje, el equipo de curatoría del MPC tomo medidas de mitigación en terreno, los cuales consistían en monitorear 2 veces al mes la pieza, en donde se analizaba el desgaste del fósil en bases a las condiciones ambientales que se encontraba.

20171207_174639

A mediados de octubre del 2017 en el Salón de Honor de la Ilustre Municipalidad de Caldera, se congregaron para tomar medidas regulatorias para el temporada estival con respecto a la protección del patrimonio natural entidades fiscalizadoras de la Región de Atacama (BIDEMA, DGAC, Carabineros, Armada), Consejo de Monumentos Nacionales y la alcaldesa de Caldera con su equipo técnico del MPC. Dentro de los puntos a tratar se consideró el traslado de la pieza que se encontraba bajo monitoreo del MPC, siendo la temporada de verano la considerada para dicha labor enmarcada dentro de una campaña de protección y difusión que se haría en Caldera en febrero por parte de CMN.
En noviembre del 2017, producto de la denuncia realizada por el diputado de la republica don Lautaro Carmona en una conferencia de prensa, se dio a conocer la pieza fósil monitoreada por el MPC a sabiendas de CMN, causando la aceleración de los procesos sistemáticos en los cuales se pretendía desarrollar el trabajo de salvataje ya que al darse a conocer la ubicación del fragmento fósil aumenta las posibilidades por deterioro antrópico. Es por eso que se decide que en las primeras semanas de diciembre se desarrollaría proceso de salvataje.
El Museo Paleontológico de Caldera apoyado por Consejo Monumentos Nacionales a través de la paleontóloga Karina Buldrini y la conservadora Claudia Duarte, desarrollaron el rescate de los fragmentos fósiles encontrados en las cercanías del yacimiento paleontológico “Cerro Ballena”.

Según el Reglamento sobre Excavaciones y/o prospecciones Arqueológicas, Antropológicas y Paleontológicas, en su el articulo N°20, decreta que el rescate es una figura que se utiliza para recuperación urgente de datos o piezas Arqueológicas, Antropológicas y Paleontológicas y que estén amenazadas de perdida inminente. Este rescate solo pudo ser realizado por personas que especifica la ley, como personal de Consejo de Monumentos Nacionales, Curadores de muesos, paleontólogos profesionales, entre otros.
En terreno se puedo determinar que las piezas correspondían a un animal del Orden Cetacea (Brisson, 1762). El sedimento en los que se encontraban los fragmentos fósiles se encontraba bien compactados por lo que no era necesario la creación de bochones (bolsas de yeso) para la conservación de la pieza durante las labores, además de considerar que las piezas podrían haber sido desplazadas producto de trabajos desarrollados en los alrededores de la carretera, dado que las capaz presentes en el área corresponderían a las unidades litológicas presentes en los miembros inferiores del yacimiento “Cerro Ballena”.
Las labores de salvataje fueron desarrolladas por un camión pluma de la unidad de operaciones de la Ilustre Municipalidad de Caldera, el cual traslado el fragmento fósil al Centro Cultural Estación Caldera, donde se encuentra resguardado por el equipo del Museo Paleontológico de Caldera en su depósito de colecciones.