Comité Regional de Seguridad Minera destacó implementación y aporte del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Atacama distinguiéndola como Institución Regional Destacada 2021

● En la ceremonia de “Homenaje a la minería chilena regional” de este año, el CORESEMIN enfatizó en la resiliencia de la industria ante los complejos escenarios que instaló la pandemia; en este contexto, y a nombre de las empresas adscritas al comité regional, entregó un reconocimiento a los actores y quehaceres destacados del sector durante el último tiempo.
Su presidente, el ingeniero Gastón Burgos Larenas, dio la bienvenida al encuentro anual “Homenaje a la minería chilena regional” que el comité minero organiza para destacar el quehacer y aportes al desarrollo regional de Atacama.

El encuentro realizado en modalidad híbrida, con asistentes presenciales y representantes conectados desde Zoom, tuvo un especial foco para mirar desde la emoción y la resiliencia la forma en que se afrontan las diversas dificultades suscitadas a raíz de la pandemia del COVID 19, como crisis sanitaria mundial.
La presentación central de la jornada estuvo a cargo del presidente ejecutivo de Cia. Minera Candelaria,
Luis Sánchez Rodríguez, quien en su exposición telemática dio cuenta de las estrategias operativas y programas de apoyo que activó la compañía para adaptarse a los nuevos escenarios.

Las distinciones del CORESEMIN 2021 otorgaron el reconocimiento “Profesional de Seguridad y Salud
Ocupacional” al Ingeniero Civil en Minas UDA, y actual Director de Seguridad y Salud Ocupacional en División Codelco Salvador, Sergio Zamora Maltes. Junto con destacar su trayectoria, el presidente de Coresemin, junto al Seremi de Minería, Raúl Salas, entregaron un galvano al profesional. Así mismo, Minera Carola fue destacada como Empresa Minera Destacada por su Brigada de Rescate Minera Carola.
En la categoría “Distinción Aporte Regional», la Universidad de Atacama, recibió el reconocimiento en virtud del aporte brindado a la salud pública regional a través de la implementación del Laboratorio de
Biología Molecular. A recibir este reconocimiento asistió el rector, Dr. Celso Arias Mora; el Director de Investigación y Director Técnico del Laboratorio de Biología Molecular, Dr. César Echeverría y el Director
alterno, Dr. René Manríquez.
“Es un reconocimiento importante que hacen las empresas mineras a la Universidad, por su labor en el análisis de muestras PCR a través de nuestro Laboratorio de Biología Molecular. Es importante porque se fortalece este vínculo institucional con el sector minero para seguir desarrollando nuevos aportes, desde otras áreas del conocimiento, y en la línea de la Seguridad que plantea siempre CORESEMIN. Agradecemos esto.” sostuvo el rector de la Universidad de Atacama, Dr. Celso Arias Mora

Como una tradición que instala la motivación como concepto clave en materia de seguridad, el presidente de CORESEMIN, Gastón Burgos Larenas, se refirió al evento que el gremio minero realiza cada año. “Nos pareció importante resaltar el ejemplo de aporte que hace la Universidad de Atacama. La instalación de este Laboratorio de Biología Molecular pasó a ser un punto preponderante y se convirtió en referente. Han sido un actor relevante y creemos que es necesario que la comunidad de Atacama reconozca también este valioso quehacer” sostuvo Gastón Burgos Sánchez.

César Echeverria, Director de Investigación y UDA y Director Técnico del Laboratorio; junto al Dr, René
Manríquez, Director alterno, fueron reconocidos por la importante labor, esfuerzo y compromiso con los
que han llevado adelante el trabajo del centro de investigación.
“Estamos muy contentos de aportar soluciones a problemáticas como lo era, en un principio, tener que enviar las muestras para análisis PCR a Antofagasta, con una demora de 7 días. Con el Dr. Manríquez nos dimos cuenta de que podíamos disminuir esos tiempos ahora. Lo hicimos con muchas ganas de aportar a la región. Hay que pensar que en esa época había mucha incertidumbre de cómo se iba a comportar el virus. Mucha gente prefirió irse a sus casas y ver cómo progresaba la pandemia; pero con René decidimos quedarnos acá trabajando y ser un aporte en temas de control de la pandemia y la toma de decisiones biológicas en la región” sostuvo Echeverria, Dr. en Ciencias biomédicas, y agregó “agradecemos el reconocimiento de la minería que también ha tenido un rol importante, resguardando que no existan brotes de contagio al interior de sus faenas”.

PROYECCIÓN

A casi un año y medio de labor pandémica y con más de 400 mil muestras de PCR analizadas, más de la población total de Atacama, el Laboratorio de Biología Molecular sigue sumando hitos y especialización en el área científica, intercambiando experiencia y apoyo internacional con el CDC de EE. UU; esto ya que el Laboratorio UDA es parte de la red de laboratorios Universitarios, impulsada por el Ministerio de Ciencias, para comenzar con la secuenciación genómica del virus.

Actualmente es el laboratorio más importante de la Macrozona norte y uno de los referentes a nivel nacional. Su aporte al desarrollo del proyecto educativo institucional de la Universidad de Atacama también fue valorado en la obtención de 4 años de Acreditación en el área de Investigación, otorgada
recientemente por la Comisión Nacional de Acreditación a las 4 áreas misionales de la institución.
“Este reconocimiento nos llena de energía para seguir trabajando, porque la pandemia no se ha ido. Estamos listos para dar un nuevo salto importante en la región, con el inicio de la vigilancia genómica, y análisis de aguas residuales para detectar variantes en la región. Entonces el Laboratorio tiene mucho por aportar a la región, desde un aporte científico y a la investigación que se instala y perdura más allá de la pandemia” explicó el Director Técnico del Laboratorio de Biología Molecular