En la Comisión de Infraestructura, Fomento Productivo y Minería, del Consejo Regional de Atacama, junto a Provinciales Unidas, se discutió respecto a los programas que se están implementado para asegurar la empleabilidad en la zona, considerando el complejo momento que se vive por la pandemia. Así también, la generación de políticas públicas que permitan mejorar el actual escenario laboral.
Sobre lo mismo, la Consejera Patricia González, en su calidad de presidenta de la Comisión de Infraestructura del CORE, sostuvo que “estamos conscientes de que muchas personas quedaron sin trabajo, primero, producto del estallido social y, luego, por la pandemia. Nos interesa saber cómo han avanzado las acciones del gobierno para paliar el desempleo en Atacama, y así poder buscar mecanismos que nos permitan ir avanzando para apoyar, de manera concreta, a quienes más lo necesitan como son los trabajadores y emprendedores que requieren de una fuente labor segura y permanente, como, además, poder recuperar la actividad de sus negocios que debieron cerrar ante el resguardo sanitario de la población”, comentó la autoridad regional.
En la ocasión, expusieron el Seremi del Trabajo, Carlos Leal y, el Director Regional de SENCE, Víctor Nieto, quienes entregaron información estadística reflejada por el Observatorio Laboral implementado el 2019, siendo una efectiva herramienta que permite orientar los dineros de capacitación al sector que corresponda, apuntando al público objetivo para que, el día de mañana, pueda incorporarse al mundo laboral.