DECLARACIÓN PÚBLICA SOBRE CIFRAS DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN ENTREGADAS POR EL DIARIO ATACAMA

El Observatorio Laboral de Atacama, proyecto de Sence ejecutado por Inacap sede Copiapó, quiere manifestar su descontento con respecto a las cifras entregadas por el Diario Atacama el día jueves 23 de julio del 2020 y se solicita aclarar datos entregados por este periódico, en lo que concierne a la “deficiente comprensión de los inactivos como desocupados, homogeneizando ambas categorías de análisis”. Esto se verifica en la cita textual: “…siendo sinónimo de desempleo para más de 100 mil personas según informó el director del Observatorio Laboral en Atacama, Raúl Díaz”.

La nota, en varias ocasiones, hace un uso tendencioso de la cifra de inactivos, lo que conlleva a una mala comprensión y a la confusión de esta categoría, considerado como si estos fueran desocupados, siendo esto un error.

En relación a lo anterior, el Observatorio Laboral aclara:

1. Tasa de ocupación

La tasa de ocupación en la región de Atacama corresponde al 51,6% (125.676 personas ocupadas, es decir, con empleo). Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE.

2. Tasa de desocupación

La tasa de desocupación en la región de Atacama corresponde al 11,0% (15.478 personas desocupadas en la región). Esto quiere decir que esta cantidad de personas estuvieron buscando un empleo en la semana de referencia en que se levanta la información, pero no lo encontraron. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, INE. (Ver informe del INE, adjunto).

3. Inactivos

La mayor inexactitud entregada por Diario Atacama es que, tanto su titular en portada como en el desarrollo de la nota, se homogenizan los inactivos con los desocupado, al decir que para más de 100 mil personas es sinónimo de desempleo.

La información exacta es que, en la región Atacama, hay en la actualidad 102.237 personas se encuentran inactivas. Cuando se habla de personas inactivas, nos referimos a aquellas que se encuentran fuera de la fuerza de trabajo, es decir que no se encuentran buscando un empleo en la semana de referencia en que se levanta la información. Por ende, no se puede considerar a una persona inactiva como desempleada o desocupada. Las personas inactivas tienen múltiples razones para no ingresar al mercado laboral, entre ellas por ejemplo están el factor educacional, (ya que una persona desde los 15 años de edad es considerada como población en edad de trabajar), cuidados del hogar e hijos, discapacidad, entre otras razones.

En relación al aumento de los inactivos en los últimos meses, esto se puede deber al paso de un % de la población que estaba ocupada hace unos meses atrás, a pasar ahora a estar inactivo en el mercado laboral. Esto mismo se puede deber a finiquitos y a una percepción generalizada, a veces errónea, de que no es buen momento para iniciar una nueva búsqueda laboral. Destacar, que este fenómeno también ayuda a descomprimir la tasa de presión en el mercado laboral.

4. Proyecciones en el empleo

En relación a las proyecciones, el Diario Atacama indica que se deben esperar las cifras que entregará el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la próxima semana. Sin embargo, se espera que estas cifras no aumenten en demasía, como sí puede ocurrir en aquellas regiones que han tenido cuarentena estricta, como es el caso de Antofagasta y Región Metropolitana. Considerando, también, que la región de Atacama está 0,2 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional.

Dado lo expuesto anteriormente, desde el Observatorio Laboral de Atacama, creemos que en el titular y la nota principal del Diario Atacama del día jueves 23 de julio, podrían generar alarma en la población a partir de datos que no fueron comprendidos en momentos en que más que nunca, necesitamos sumar esfuerzos para reactivar la economía de la región de Atacama cuando termine la crisis sanitaria.