Diputado Jaime Mulet Martínez Primer Vicepresidente de la Cámara de Diputados se Reúne con Medios de Comunicación Social de Atacama.

Copiapó: Siendo pasadas las 18:30 horas de ayer ( jueves) , llegó al «Club Puerto Pollensa» ubicado en calle Los Carrera #895 en la comuna de Copiapó ,   el  Primer Vicepresidente de la Honorable Cámara de Diputados Señor Jaime Mulet Martínez, representante de la Región de Atacama , en el nuevo Congreso de la República , luego de dar termino al sistema binominal que por décadas nos tuvo enredados en la desigualdad electoral , sistema perfeccionado por El sistema d’Hondt , es un método de promedio mayor para asignar escaños en sistemas de representación proporcional por listas electorales y que hizo posible la elección del representante de  La Coalición Regionalista Verde es un pacto electoral chileno que agrupa a los partidos Democracia Regional Patagónica (DRP) y Federación Regionalista Verde Social (FREVS), además de diversos movimientos políticos e independientes, para las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales de 2017, ​Federación Regionalista Verde Social(FREVS) es un partido político chileno constituido oficialmente en 2017 como resultado de la fusión de cuatro partidos regionales, operativo en las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O’Higgins y Aysén.

20180315_191215

En este encuentro con los medios de comunicación social el Primer Vicepresidente de la Cámara de Diputados nos señaló lo siguiente: » Siempre es importante mantener a la ciudadanía informada, yo acabó de terminar mi primera semana legislativa y hoy día (ayer) me vine a las 13:30 horas a la región y lo primero que quise tener es un encuentro con los medios de comunicación para mi es muy importante estar informando y señalarles la lógica de ser Primer Vicepresidente de la Cámara de Diputados, ¿Qué sentido tenia? y ¿Porqué acepté este cargo? y mi alineamiento frente a esa materia.

Usted volvió después de varios años al Congreso, han pasado los años, hay varios cambios de rostros, de caras y usted volvió integrando de inmediato  una comisión, ¿Cuál es el Mulet 2.0 qué veremos desde Valparaíso? 

« Bueno , yo creo que la experiencia ayuda , yo le diría que lo interesante , es que hay un nuevo Congreso , una nueva cámara de Diputados particularmente , el Senado no tanto, tú no ves más diversidad, cuando uno ve  no sólo más parlamentarios , sino cuando hay  un cambio , ese cambio lo hizo el fin del sistema binominal ,  ese cambio es bueno para el país , a mi me gusta mucho incluso hay gente que critica mucho por la vestimenta a algunas personas , pero eso a mi me da lo mismo , llegó Florcita Motuda , lo importante es como vota , que representa ,»detrás de una fea capa puede haber un buen torero, detrás de una linda capa puede haber un mal torero» , uno no sabe , no tiene que medir a la gente por lo que se pone por lo que viste , en la política tiene que medir por lo que hace , como vota,  quien representa , hay más diversidad , se termino el binominal y nosotros mismos los regionalistas , somos la expresión de esa diversidad , sino no hubiéramos podido entrar , si hubiera seguido el binomonal y así también , yo como dice usted «Mulet 2.0» , bueno yo también fui parte de ese sistema «la concertación» , yo no reniego de eso , fui parte de eso , hace diez años que renuncié al partido que formaba parte en aquella época , hoy en día el País cambió , yo creo que el hecho de estar fuera de la política estos últimos ocho años,  fuera de los cargos , precisamente , me hace tener una mirada mucho más concordante con los que están afuera que con los que están adentro y veo este parlamento mucho mejor ,  por esa diversidad es  el más representativo de Chile».

   Una de las cosas que igual  ha cambiado Diputado es el tema regionalista  ,usted tomó las banderas hace muchos años , hoy suman varias regiones en su conglomerado y hay parlamentarios que son de esta zona a diferencia de años anteriores , que venían desde Santiago que eran  impuestos por los partidos tradicionalistas , la gente votaba por ellos  ,hoy son parlamentarios de Atacama , ¿ Qué proponen estos nuevos parlamentarios , se puede producir un cambio para la tercera región , ahora con estos nuevos parlamentarios que se identifican con nosotros ?

«Yo espero que sí ,  eso hay que verlo en la práctica , pero no hay que confundir parlamentarios de la región con parlamentario regionalista ,aquí hay dos parlamentarios Socialistas , un parlamentario de Renovación Nacional , un parlamentario de la UDI, un Senador de Renovación Nacional , una Senadora de la Democracia Cristiana y un Diputado Regionalista de la Federación Regionalista y en su conjunto los  cinco somos de la región «lo regionalista»  ó  » lo Socialista» o en el fondo la bandera que ponga uno , desde el punto de vista ideológico o doctrinario de la acción dependerá de como votemos de como actuemos y ahí se van a ver quien es mas regionalista quien es menos regionalista y lo en sentido positivo yo creo que todos ellos tienen la voluntad sin duda  de trabajar  por la región de Atacama y por eso que lo decía en el trascurso de la reunión es muy importante  que actuemos juntos y unir en dos o tres puntos que son tan básicos y esenciales como la reactivación de la región , terminar con la reconstrucción rápido , enfrentar el tema de la seguridad ciudadana , tema de la salud ,tema de la educación , temas tan básicos que no tenemos que tener diferencias y ojalá   que nos podamos poner de acuerdo ayudar  a que también se haga ayudar la actual intendenta yo le  he expresado mi mayor disposición a través de mis declaraciones pero también uno debe ayudar pero también hay que dejarse ayudar , la intendenta que se acaba de ir , fíjese que siendo un partido regional , ¿usted cree que alguna vez  convocó teniendo nueve concejales  , porque no habíamos competido en las parlamentarias alguna vez a nuestro partido a conversar algo  o el señor Vargas antes ? , Jamás , entonces aquí  también hay que ayudar y dejarse ayudar , osea hay que construir eso y creo que el inicio del gobierno es una buena etapa para construir esa buena relación y disposición y no tener celos , sino que tener la voluntad y la inteligencia de trabajar unidos y eso corre tanto para nosotros como para ellos es para los dos lados -bidireccional-  nosotros podemos equivocarnos y  también la autoridad pero hay que generar eso»

El Diputado Mulet al ser consultado por nuestro medio electrónico  www.eloradorilustrado.cl por su visita en el día de hoy a la Provincia de Chañaral nos señaló: » Me reuniré con las personas de las dos Villas de Emergencia tanto en Chañaral y Diego de Almagro , afectadas por el aluvión del 25 de marzo de 2015 y con personas que están preocupadas por la contaminación de la bahía y vengo con un experto en medio ambiente y energías y quiero dar una señal con esta primera actividad como Diputado y Primer Vicepresidente de la Cámara de Diputados , quiero estar en Chañaral en un tema  de medio ambiental , en una comuna de las más alejadas del centro de la región que tiene un problema endémico del cual se ha hablado desde los años ochentas , que se ganó un recurso de protección y dejó de fluir el concentrado que llegaba por el Rio Salado hasta ahora y no se ha avanzado nada tenemos graves problemas de contaminación , entonces eso lo voy a hacer y voy ha abordar ese tema , todavía no voy a decir como lo haré , seria un irresponsable , pero parto recogiendo la información reuniéndome con la gente para ver  lo que hay y con un experto para abordar ese tema que sin duda es grave» . 

¿ A tres años del aluvión que se cumplen este 25 de marzo , aún hay Villas de Emergencia y que en Diego de Almagro suman alrededor de trescientas familias?…Señaló el Diputado Mulet: »  He estado en las Villas de Emergencia y ahí están , las  Villas de Emergencia que se convierten en permanentes , están en vigencia  desde el 2015 , tenemos por cumplir tres años y fíjate que a propósito que empezamos a recopilar información, se anunció por parte de la Presidenta , que se iba ha trabajar en cuatro zonas contaminadas del País ,  zonas absolutamente contaminadas , Puchuncaví , Huasco , Tocopilla y Chañaral y se armaron los programas especiales para trabajar eso , es el programa de recuperación ambiental y social (PRAS) , está funcionando en Huasco y en Chañaral se anunció y ni siquiera se hecho a correr y estoy preocupado en eso y hay que empezar a trabajar en serio, no quiero  prometer nada, lo único que digo que quiero empezar ha trabajar en serio en la recuperación lo que falta por la reconstrucción también a trabajar en serio , está Paipote que no sé como hay casas que están terminadas hace seis meses  y no han sido entregadas , no están recibidas por los organismos que deben recibir esas casas por el municipio o el Serviu , no sé bien, y ahí están las personas que no las pueden habitar , ósea hay cosas que son como absurdas las personas necesitan de sus casas y resulta que las viviendas están terminadas y no las pueden ocupar después del aluvión  ,hay cosas que son muy raras , quizás sea negligencia o dejación , no lo sé , por eso que he querido dar esa señal en las zonas que son a mi juicio más vulnerables»

Al ser consultado por el colega Señor Segundo Iriarte de la Radio de la Universidad de Atacama…

Los problemas que tiene la Región de Atacama son diversos , sin embargo ,  creemos que es más agudo es el que se tiene con la empresa sanitaria «Aguas Chañar» por los servicios que entrega , desde el parlamento ¿ Cuánto podría hacer usted para que los atacameños podamos tener un servicio de calidad?

» Una vez leí en » El Diario Chañarcillo» un titular que decía y me lo grabé y salia el Intendente Vargas y decia «Vamos a pedirle al gobierno  que se termine la concesión de la empresa de aguas chañar» , primera página titular principal , eso lo leí hace unos , dos a tres años atrás, él era la máxima autoridad , representante de la Presidenta de la República acá, el señor se fue , se acabó el gobierno y no han hecho nada , ¿por qué?, por que le mienten a la gente , terminar con la concesión ,  que me encantaría que se termine con la concesión de la empresa «Aguas del Chañar» , lo digo me encantaría , pero es muy difícil, no lo hizo Bachelet por multiples razones , pueden ser ideologicas, legales, constitucionales, ahora si hubiese querido podria haber enviado una ley al parlamento y saltarse una serie de asuntos orden legal o constitucionales , lo que yo no haré es mentirle a la ciudadanía , es muy dificil y no creo que el Presidente Piñera que es un hombre de derecha , este dispuesto en ponerle termino a la conseción , repito a mi me encantaria que saquen a la concesión y que la empresa vuelva a manos del estado porquie atiende a un servicio básico , agua potable en una zona desertica es un problema grave que todos sabemos , entonces ojalá el gobierno termine y la empresa termine con la privatización , pero lo veo poco factible que lo haga , yo lo haría al tiro sí pudiera, pero que quede bien claro esto , por que no voy a mentir por donde me voy a ir yo seriamente para poder responderle a la ciudadaníaesta recibiendo agua de mala calidad en Freirina , Huasco , Diego de Almagro , bueno y aquí en Copiapó para que decir la gente paga el agua una de las más caras y tiene que comprar como todos lo sabemos agua embotellada para poder tomar agua purificada y no envenenarse o enfermarse , yo me voy ha ir por la defensa de los consumidores , de hecho tenia hoy día con el Sernac en Santiago,en la dirección nacional y la tuve que postergar, una reunión y la tuve que postergar por que me vine directo para acá , no tenia en mis libros que iba ha ser Vicepresidente de la Cámara,cuando solicité la reunión , a mi juicio en el Sernac hay un cúmulo de irregularidades  , de incumplimientos de protocolos, debiera hacerse parte y demandar colectivamente a la empresa de servicios sanitarios , esa es una vía, es Sernac o los particulares pero es más caro, y la segunda línea, que tomaré, -es un monopolio natural que entregó el Estado- es irme por la legislación anti-monopolio , yo como consumidor no tengo otra alternativa , hay figuras también penales hoy en día ,en la legislación antimonopolios ,que pueden buscarse para que se sancionen a sus ejecutivos o a la propia empresa, a desde el abuso de la posición dominante  y otras porque tú no tienes alternativas , y es un monopolio regulado y si no cumple la regulación , hay que buscar caminos donde hay que ayudar a la ciudadanía en buscar un mejor servicio y presionar a la empresa , pero no voy a mentir , creo que es muy difícil de que se termine la concesión en este gobierno, no quiero un titular que diga: «Mulet está pidiendo que termine» por que es engañar a la ciudadanía , pero repito me encantaría que la empresa vuelva a manos del Estado» 

 

de las cosas que han cambiado Diputado