Las palabras una a una
de su voz la palabra ante el silencio.
Dualmente,
el poeta o la poeta
qué le importa a dios,
el ser frente a la luz de sus versos.
Anselmo Ruiz.
Isabel Olmos
La poesía de Isabel Olmos destaca por la pureza de la palabra, es una esteta del verbo y en la concordancia de sus poemas asistimos a la fiesta de la armonía, que se expande por el espacio alumbrando la mente del lector como si de una nueva revelación se tratara. Conoce a la perfección su oficio de filóloga y sabe utilizar la expresión poética con naturalidad, con orden y ritmo, como sin darle importancia, como sin esfuerzo, como si fuera robando las palabras a su alma de poeta implementándolas en el texto.
Suelo afirmar que la poesía es el grito del alma, o bien un grito angustioso o bien un grito de placer y felicidad, daría lo mismo porque en definitiva es un grito de atención, de estar frente a la vida, de vivir con intensidad cada día de nuestra existencia. Y este mi planteamiento concuerda con la poesía de Isabel cuando nos dice: “Me gusta la palabra,/ amo la voz/ esculpida en el silencio./ Me gusta la palabra/ que te piensa y te ama/ y habla de ti/ a cualquier hora”. Bien, pues que disfrutéis con la lectura de obra de nuestra poeta Isabel Olmo, nacida en la “capital mundial del vino”, Haro, La Rioja, España; he ahí el porqué de sus referencias al vino en sus poemas. “Embriagaos decía el viejo poeta…”
OTOÑO
¡Que no se acabe nunca este otoño!
que este color de los chopos
no se deshaga en tierra en unos meses.
Que este aroma a mojado
perdure siempre en nuestros sueños
aunque estemos lejos de La Rioja.
Que no nos haga falta paleta de pintor,
ni lente aséptica, ni voz de poeta,
porque estos ocres, rojos, granates…
se nos han enganchado en el alma
sin darnos cuenta
mientras nos mirábamos tan adentro.
SEPTIEMBRE
Desde aquel rincón,
entre la vid y el olivo,
entibias mis otoños
con los soles más bellos,
que esparces como flores
mientras te sueño en mi sueño.
NATURALEZA VIVA
Las cepas han mudado este mes
su antiguo ropaje,
ese rojizo misterio
lleno de matices tierra y del color
del fuego.
Transcurre apacible el otoño,
y las viñas desnudas
austeras se manifiestan ante mis ojos.
De algunos sarmientos cuelgan
dulcísimos racimos,
mieles de un mosto que pende
olvidado
desde la última cosecha.
Gracias a estos recuerdos de vendimia y bodega,
el espectáculo en noviembre
es menos desangelado.
Las casi pasas aéreas y otras uvas
a ras de barro
mezcladas con hojas purpúreas,
ofrecen un bello bodegón natural
a ciertas miradas,
confieren un resquicio de vida
cuando el resto es ausencia
y melancólico vacío en los mapas.
MI AMIGA CARMEN (In memoriam)
Quisiste agarrar la vida en una espiral cromática,
un mandala de luz a modo de despedida.
Sin pronunciar adioses ni lamentos vanos,
caminabas despacio con tu andar de niña
hacia una senda otoñal, dilatada en el tiempo,
insuficiente siempre
para quien te acompañó en el mundo.
Quisiste agarrar la vida
tejiendo a horas destempladas
caricias de lana y besos,
que envolverán inviernos
de las pequeñas hadas.
Quisiste agarrar la vida
y prolongaste el paseo
bajo el sol de octubre,
y te quedaste siempre
entre los colores ocres de la tierra bella.
Me gusta la palabra,
amo la voz
esculpida en el silencio.
Me gusta la palabra
que te piensa y te ama
y habla de ti
a cualquier hora.
La pausada vendimia
otorga dones
en bermejos septiembres.
Tu voz a media tarde:
tibio farol.
La vida en equilibrio.
Ternura eterna:
palomas en el nido
de piedra y sol.
Estaba dictada la sentencia:
llegarías una primavera
por los caminos inciertos de la melancolía.
Anunciarían tu entrada
en la ciudad dormida
las hojas de las vides y los pájaros sin nido,
que siempre me recuerdan
la sonrisa del viaje
en una estación de pueblo.
Me desperezaba del sueño en el que aparecías
y, aunque me resisto a creerlo,
antes del ocaso
te hallo entre silencios;
como un poco de aire, como vida…
“Desde ahora seré recuerdo”- Callas.
Tan reciente y, sin embargo, tan sabido
de puro imaginado. Tan arraigado.
Con vocación de leyenda
te instalas en mi memoria.
(Poema ganador Editorial Artgerust 2014. )
OFRENDA
Me das tantas cosas
que ya nunca podré irme.
No te dejaré
porque pesan demasiado las flores
que, como besos, depositas en mi cuello.
Llenas de regalos mi mundo,
de favores, mis días;
me haces ritos extraños,
me inventas ríos por lo que me pierdo.
Me dedicas ofrendas
en mitad de una guerra.
No te ofendas, mi amor, pero estoy
saturada de condescendencia;
yo me conformo con una sola cosa:
que vuelvas cada tarde.
Tu llegar me basta y me sobra.
No quiero más sacrificios,
solo tus ojos preciso,
solo tus ojos conmigo.
En la palma de tu mano
cabían todas las lunas,
Y cada palabra no dicha
tendía puentes de viento
entre tu sonrisa y la mía.
Bibliogafía
Isabel Olmos, nací en Haro, La Rioja, el 14 de septiembre del 68.
Licenciada en Filología Hispánica, Diplomada en Magisterio (Francés) Cursos de Doctorado (memoria de investigación sobre teatro) Estudios de Enología.
Trabajo como profesora de lengua y literatura en un colegio de esta ciudad riojalteña.
Escribo desde que tengo uso de razón, aunque hasta ahora me he resistido a publicar; quizá por pudor- se pierde con la edad, y ya van cayendo unos cuantos- quizá por ser demasiado exigente conmigo misma; el hecho de tener un trabajo tan relacionado con la lectura y la escritura me hacía cuestionarme continuamente la calidad de los textos. Por fin me he decidido y saco poemario en septiembre; será con una editorial gaditana y en él hablo de amor, del vino, de Cádiz, de mi gente…
Sí tengo algunos poemas publicados en revistas y en antologías. Mi último micropoema saldrá en un volumen de la editorial Frida Ediciones.
En cuanto a premios literarios, he obtenido entre otros:
Pregón de las fiestas de Haro (1994) Certamen Literario de la Vendimia (1993 y 1994) Premio de poesía “Villegas”, en Matute, La Rioja( 1995) II Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Miranda” convocado por la Editorial Estío y el Ayuntamiento de Miranda de Ebro, Burgos (1996) I Certamen Literario “San Marcial” de Lardero , La Rioja (1998) Premio de Poesía del Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada (1999) Premio de Teatro ayuntamiento de Quel, La Rioja (2004) II Premio de Literatura Hiperbreve “La Torre” (2014) Concurso “Homenaje a Pablo Neruda” convocado por la Editorial Argerust (2014)