NOTA DE MOLESTIA:
El Departamento de Abogados del Partido Radical de Chile y los colegas que suscriben esta declaración, manifiestan a la Directiva Nacional de la colectividad y a su bancada parlamentaria, lo siguiente respecto a la votación de la idea de legislar el Proyecto de Ley sobre Reforma de Pensiones:
1. Con molestia e incertidumbre recibimos la noticia que parte de la bancada parlamentaria de nuestro partido, en concomitancia con la Presidencia Nacional, pasando a llevar los acuerdos políticos de trabajar en conjunto con las fuerzas centro izquierda al alero de la Convergencia Progresista (PR-PS-PPD) nuevamente hayan alineado sus intereses y votos con el actual Gobierno de derecha y el sector más conservador de la Democracia Cristiana.
2. Asimismo, con indignación y preocupación observamos como el radicalismo en el Congreso carece de cohesión política y programática, siendo instrumentalizado en forma permanente y sistemática algunos de sus miembros para que este Gobierno avance en una agenda que se aleja de los principios rectores de solidaridad del radicalismo y que profundiza un modelo centrado en el individualismo.
3. Además, llamamos a la Presidencia Nacional del Partido a actuar con apego al sentir mayoritario del Comité Ejecutivo Nacional y a respetar los acuerdos y la palabra empeñada con nuestros socios políticos, instando a proceder en todo momento en forma congruente con las demás fuerzas progresistas que pertenecen a la Internacional Socialista y con quienes hemos asumido un compromiso de trabajo futuro.
4. Adicionalmente, emplazamos al Comité Ejecutivo Nacional y al Tribunal Supremo del Partido a tomar las medidas políticas y disciplinarias que sean necesarias para hacer respetar esos acuerdos, cuyos incumplimientos exponen gravemente el prestigio y la confianza que tiene la ciudadanía en nuestra colectividad.
5. Finalmente, invitamos a la Dirigencia Nacional a reflexionar sobre las conductas ambivalentes en lo político y programático que han tenido nuestros representantes, y entender que estas son el resultado de carecer de un proyecto actualizado, consensuado y legitimado por todos los radicales. Que, en consecuencia, invitamos a la Dirigencia Nacional a iniciar un proceso de reflexión profunda, abriendo los espacios que sean necesarios para debatir y conversar ideas de futuro, y finalmente convocar a las instancias regulares para renovar y rescatar el ideario radical en el marco de una Convención Nacional ideológica.
DEPARTAMENTO DE ABOGADOS
PARTIDO RADICAL DE CHILE
Santiago, a dieciséis días de mayo de 2019.