Subsecretaría de la Niñez y Unicef presentan el Concurso de Ideas “habilitación de espacios para la infancia”

.
publicado por Marcelo Ruiz Tagle Escobar director@eloradorilustrado.cl

El concurso permitirá flexibilizar y multiplicar la cobertura del programa que desde el 2008 habilita espacios públicos para la parentalidad responsable y la estimulación de la infancia, pasando de un presupuesto de 323 millones en 2023 a 2 mil 500 millones de inversión para el 2024.

En el país, existen 31 HEPI funcionando que reciben a un total de 15 mil familias al año. Cada Habilitación de Espacios para la Infancia, HEPI, tiene características específicas y está dirigido y acondicionado para niños, niñas y sus cuidadores, desde una concepción de crianza comunitaria y parentalidad social positiva. Favorecen la interacción y el modelamiento de competencias parentales y permiten la conversación y el apoyo entre las familias y la comunidad.

El Concurso de Ideas HEPI es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de su Subsecretaría de la Niñez, en conjunto con Unicef, que invita a la comunidad a enviar ideas para ampliar la cobertura e innovar en políticas públicas para niños, niñas y adolescentes.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, explicó que “el compromiso del Presidente Boric con la niñez, que está potenciando cada vez más estos espacios, se va a expresar, entre otras cosas, en un aumento del presupuesto para estos espacios de crianza el próximo año”, que contempla $2.500 millones para ampliar el programa, por ejemplo, hasta niños de 12 años. Estamos muy contentos de esto y expresa el compromiso de nuestro gobierno con la niñez que encabeza nuestra Subsecretaría de la Niñez y la centralidad que le hemos dado a los cuidados”, finalizó.

La subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, invitó además a participar del Concurso de Ideas, donde “pueden participar cualquier persona que resida en Chile. Da lo mismo si es nacional, si es extranjero, independiente de su profesión. Hay una sección para que cualquiera participe dando su idea y también hay una sección para profesionales, diseñadores, arquitectos, constructores, educadores de párvulo, etcétera que puedan también participar”.

El representante Unicef para Chile, Paolo Mefalopulos, destacó que “nos parece fundamental que niñas y niños, acompañados de sus familias, tengan maneras concretas de acceder a espacios donde se pueda promover una crianza respetuosa. En la medida que existan espacios públicos donde niñas y niños puedan interactuar entre sí y con los adultos, es una oportunidad para promover sus derechos, entregar herramientas y a través de instancias concretas y novedosas de participación de la ciudadanía se puedan implementar ideas creativas en favor de la infancia”.

El éxito de este programa ha llevado a impulsar este Concurso de IDEAS: habilitación de espacios para la infancia, que busca contar con un catálogo de ideas para la habilitar o crear estos espacios, los que tendrán algunas diferencias respecto a los ya existentes. 

Se ampliará el tramo etario hasta los 12 años, que actualmente llega solo a los 9 años. Tendrá un fuerte componente comunitario desde sus inicios, escuchando sus necesidades e ideas para el diseño, ubicación e implementación. 

El Concurso ya está recibiendo ideas y finaliza la recepción de propuestas este 06 de noviembre. Todos los detalles del Concurso de ideas HEPI está disponible en http://www.concursodeideas.cl

El jurado del Concurso está integrado por el arquitecto Pedro Andrade, la Fundadora y Directora Ejecutiva de Casa del Encuentro, Valentina Peri, la diseñadora y académica de la PUC, Patricia Manns, el influencer Diego López «Chico Maker», la vicerrectora académica en la Universidad Gabriela Mistral, Kiomi Matsumoto y dos representantes del Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes.