Viña del Mar: Evento benéfico solidario para Erick Pohlhammer: «Todos Por Erick» reúne a los artistas de Chile

 

Evento benéfico solidario para Erick
Pohlhammer: «Todos Por Erick» reúne a los artistas de Chile.

 

 

 

Inspirados en la felicidad que caracteriza su obra, los amigos del poeta Erick Pohlhammer, se reunirán en un evento benéfico, de carácter solidario, el viernes 3 de Marzo a las 19:00 horas en Galería de Arte Modigliani, ubicada en 5 Norte, Número 168, en la ciudad de Viña del Mar.

La actividad cuenta con el apoyo de la Sociedad de Escritores de Chile de la Región de Valparaíso y reunirá a emblemáticos artistas de la poesía y de las bellas artes, tales como: Susana Palavachini, Camila Fadda, Reynaldo Lacamara Calaf, Rafael Rubio, Natasha Valdés y Alfredo Lavergne, entre algunos destacados artistas.

 

«Creemos que la luz de la poesía de Erick no se extingue. Su alegría de vivir siempre nos contagia y no nos olvidamos del apoyo constante que él entregó a muchos creadores. Por eso, necesitamos que todos y todas los que conocieron a Erick Pohlhammer y disfrutaron de su obra nos apoyen. Él necesita cuidados y recursos para solventar su salud. Queremos brindarle seguridad económica a un artista chileno, por eso nos reuniremos para recolectar fondos en este evento» comentó Pauline Le Roy, artista, organizadora de esta actividad llamada

 #TodosPorErick 

 

“Un gran poeta de lo cotidiano y de lo lúdico”: Críticos y artistas rinden homenaje a Erick Pohlhammer

“Un maestro”, “quien mejor ha podido tomar y entender la antipoesía de Parra” y ”enfrenta la vida con una alegría que parece no estar asociada a la poesía” son algunas de las afirmaciones de escritores cercanos al vate con más de 50 años de trayecto.

Erick-Pohlhammer

Desde mediados del año pasado que la salud del poeta nacional, Erick Pohlhammer, es delicada debido a que sufrió un accidente cerebrovascular. Ante la posibilidad de que “la muerte, la muerte, la muerte”, se acerque al vate, los escritores que trabajaron a su lado en su última obra -Pelota muerta- y el trovador Eduardo Peralta se refirieron al legado de su obra.

En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el escritor y editor del último libro de Erick Pohlhammer -Pelota Muerta- Gabriel Zanetti, reprochó que la obra del “poeta de la felicidad” en “muchos sectores está mal leída” o no ha sido tomado con la seriedad que se merece, por sus apariciones televisivas y por ser precursor de una poesía alegre.

“Creo que es un poeta fundamental, quien mejor ha podido tomar y entender la antipoesía de Parra -Nicanor-. Me parece que tiene poemas memorables, cosa que hoy en día es difícil de encontrar”, señaló.

En acuerdo con Zanetti, el co-editor de “Pelota Muerta” y quien recientemente le dedicó algunas palabras a Pohlhammer, Sebastián Gomez Matus, manifestó que el gran aporte del escritor de los ’80 a la poesía chilena es la alegría.

“Enfrenta la vida con una alegría que parece no estar asociada al trabajo de la poesía. Me parece que la alegría hoy y quizás siempre, especialmente después de los momentos post dictadura, son un componente muy subversivo y radical”, opinó. En ese sentido, expuso que los poemas de Pohlhammer resaltaron entre las obras literarias que surgieron después del triunfo del “No” en 1988, dado que la gran mayoría demostraban una “resaca postdictadura” que expresaban la tristeza y lo terrible de esa época.

Erick Pohlhammer.

Erick Pohlhammer.

“Pohlhammer le entrega a la poesía frescura y alegría, un verso diversificador. Es un gran heredero del Siglo de Oro, el tipo tiene un oficio muy grande en el verso. Algunos de sus poemas coquetean con Góngora -Luis de Góngora, poeta y dramaturgo español- es un gran, gran poeta”, agregó Gómez.

Cuando el trovador Eduardo Peralta comenzó a cantar y componer sus primeras canciones como “Navidad”, “El hombre es una flecha” y “El joven titiritero”, Erick Pohlhammer comenzó a escribir sus primeros poemas a finales de los 70. El payador comentó que en los años 80, en un contexto lleno de censura y autocensura, los poemas “Helicóptero” y “A usted” fueron obras que marcaron a su generación.

“Son poemazos con el lenguaje de la época, con el juego de los sonidos y de las palabras. Para mí, es un gran poeta de lo cotidiano y de lo lúdico, sabe muy bien manejar ese mundo especial de los juegos de palabras y las alusiones a personas quizás no tan conocidos”, expresó Peralta.

El cantautor mencionó que el humor, la ironía y lo lúdico en la poesía o en la literatura es un desafío filosófico y político que Pohlhammer sabe dominar. Así, explicó que el reto está en mostrar la realidad “bajo otro prisma”, con los juegos de palabras y las paradojas.

“Llama a la reflexión y a develar ciertas cosas a través del lenguaje, el cual lo manipula y lo aprovecha de forma inteligente. Cuando se logra hacer un resumen poético a través de la manipulación y los juegos de palabras es refrescante”, afirmó.

De esa manera, Gabriel Zanetti, el autor de “Cordón umbilical”, libro cuyo prólogo fue escrito por Pohlhammer, sostuvo que para él, el escritor con una trayectoria de más de 50 años es un maestro que escribe con una soltura inusual. “Aprendí mucho de él, hace 20 años que conozco a Erick y tuve mucho apoyo de él, apoyaba mucho a los jóvenes. Es es un maestro de la gramática y de la composición poética. No hay poema mal escrito de Pohlhammer”, destacó.

 

LOS HELICÓPTEROS

…hasta que llegaron los helicópteros y los helicópteros
se establecieron desde allí hasta siempre
girando y zumbando como tábanos
de acero los helicópteros
girando sobre nuestros cerebros, zumbando sobre nuestros cerebros
que desde allí en adelante
se limitaron a recordar la épocas previas a
los helicópteros
épocas llenas de esperanzas aquellas
épocas que si bien
hasta que llegaron los helicópteros con su zumbido
que se infiltró hasta siempre en
las estructuras cerebrales de las generaciones posteriores a las
nuestras
posteriores a las generaciones anteriores
que intentando llevar a cabo la esperanza
fueron sorprendidos por el ronquido de los
helicópteros
poniéndose término así
a una visión de la vida de la historia y de las cosas
distinta a la llegada de los helicópteros
imponiendo estos
lo que sería denominado por los historiadores venideros
como “el sistema de rodaje de los helicópteros
concéntricos”
que no fue otra cosa que el continuo
ir – venir – ir venir – ir – venir
de los helicópteros en torno a un mismo círculo
bajo el cual
nacieron vivieron y murieron el resto de las generaciones…

 

Datos: Evento benéfico solidario «Todos por Erick». Viernes 3 de Marzo a las 19:00 horas en Galería de Arte Modigliani, ubicada en 5 Norte, Número 168, en la Ciudad de Viña del Mar.