Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile
Martes 22 de abril
Sala
Nueva ley de fraccionamiento pesquero pasó a comisión mixta
La Cámara rechazó cinco materias modificadas por el Senado, entre ellas, los fraccionamientos de la anchoveta y sardina, para el norte; y la eliminación de la cuota definida en el primer trámite para la merluza común. Revisa la nota de prensa.
Al Senado norma que faculta a municipios a retirar cables
Municipios podrán cobrar a empresas los gastos incurridos y no serán responsables de posibles afectaciones a los servicios de telecomunicaciones. Revisa la nota de prensa.
Comisiones
Comisión de Agricultura
A Sala agravante para delitos en zonas rurales. La Comisión de Agricultura aprobó y despachó a la Sala el texto que eleva la penalidad para los delitos que se cometan en estos lugares. Revisa la nota de prensa.
CEI Distribución eléctrica
Se constituyó y eligió como Presidente al diputado Jorge Brito Hasbún. Se acordó sesionar los días lunes de 19.30 a 21.00 horas. Se adoptaron diversos acuerdos para el desempeño de la comisión. Revisa la nota de prensa.
Comisión de Gobierno Interior
La comisión de Gobierno Interior despachó el proyecto que reconoce y fortalece a las ferias libres como pilar de la alimentación y el desarrollo local, otorgando un marco jurídico integral para ellas. Pasa a la Sala.
Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación
Continuó con la discusión general de los siguientes proyectos de ley, refundidos:- El que modifica el Código de Aguas para garantizar la participación de comités y cooperativas de agua potable rural, prestadoras de servicios sanitarios rurales, en los directorios de las comunidades de agua, correspondiente al boletín N° 17.324-33. – El que modifica el Código de Aguas para equiparar el número de votos a que tienen derecho los integrantes de las organizaciones de usuarios de aguas, correspondiente al boletín N° 17.325-33. Expusieron la Presidenta de la Asociación Gremial de Comunidades Agrícolas del Limarí, señora Mirtha Gallardo Saavedra, de la Comunidad Indígena Diaguita El Durazno, don Patricio Ángel Villalobos, don Gonzalo Gómez y don Nibaldo Villalobos y la Concejala de Combarbalá, la señora Claudia Ávalos. El Presidente de CASEP y Junta de Vigilancia del Río Grande y Limarí, don José González.
Comisión de Deportes y Recreación
Analizó los graves hechos ocurridos en las inmediaciones del Estadio Monumental el pasado 10 de abril, en la antesala del partido entre el Club Social y Deportivo Colo Colo y Fortaleza de Brasil por la segunda fecha de la Copa Libertadores, en cuyo marco fallecieron dos personas. Expuso el Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, don Gonzalo Durán Baronti. Expuso el Subsecretario de Seguridad Pública, don Rafael Collao González Expuso el Presidente de la ANFP, don Pablo Milad Abusleme. Analizó las irregularidades que se han presentado en todo el proceso de consultoría, obra y construcción del Estadio Municipal de San Antonio, las investigaciones sumarias y sumarios llevados a cabo por responsabilidades registradas en el proceso de construcción del recinto y sobre el estado de avance actual y cronograma de las obras. Expusieron el Alcalde de San Antonio, don Omar Vera Castro y la Directora Nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, doña Loreto Wahr.
Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana
La Comisión eligió al Presidente de la Comisión, siendo elegida la diputada Coca Ñanco.
Comisión de Hacienda
Con el objeto de tratar el proyecto de ley, iniciado en Mensaje de S.E., el Presidente de la República, que Promueve la valorización de los residuos orgánicos y fortalece la gestión de los residuos a nivel territorial. Boletín N°16182-12, con urgencia calificada de Suma. Asistió en representación del Ejecutivo, la Ministra del Medio Ambiente, señora Maisa Rojas Corradi junto con el Jefe de Economía Circular, señor Tomás Saieg Paez y el Jefe del Subdepartamento de Estudios de la Dirección de Presupuestos, señor Pablo Jorquera Armijo. Asiste telemáticamente la Jefa de División de políticas Públicas saludables y promoción de la Salud del Ministerio de Salud, señora Camila Silva Olivares.
Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento
Se dio inicio a la tramitación en particular del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, iniciado en mensaje que “Modifica diversos cuerpos legales, en materia de fortalecimiento del Ministerio Público”. Boletín N° 16.374-07 (S). Urgencia suma. Autoridades invitadas: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos •Sr. Ernesto Muñoz, Subsecretario de Justicia. •Sra. Gabriela Peña, asesora. Abogados de la División Jurídica •Sra. Paula Recabarren. •Sr. Francisco Molina. Fiscalía Nacional del Ministerio Público •Sr. Ángel Valencia Vásquez, Fiscal Nacional. •Sra. Mónica Naranjo López, Directora Ejecutiva Nacional. •Sr. Gonzalo Droguett López, Profesional de la División de Estudios •Sra. Sonia Flores Rubio, Edecán, Teniente Coronel •Sra. Leslie Trollund Arellano, Periodista •Sr. Luis Bozzo Barraza, Fotógrafo.
Comisión de Educación
Sesión ordinaria citada con objeto de iniciar la tramitación del proyecto de ley, originado en mensaje, que modifica la ley N° 20.129, con el objeto de regular nuevas exigencias para ingresar a las carreras y programas de pedagogía (boletín N° 17442-04), en primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “simple”. Presentó el proyecto el Subsecretario de Educación Superior. Plazo para presentar propuestas de invitados por parte de los integrantes de la Comisión: Lunes 5 de mayo. Autoridades presentes: Subsecretario de Educación Superior, señor Víctor Orellana Calderón. Lo acompañaron el asesor de gabinete y coordinador jurídico-legislativo del Ministerio de Educación, señor Leonardo Vilches Yáñez, y los asesores ministeriales Irune Martínez, Melissa Varas y Sebastián Henríquez.
Comisión de Subcomisión de Crimen Organizado
Analizó el crimen organizado y el uso del deporte como contexto de organización criminal. Franco Berlín jefe de eventos deportivos del Ministerio de Seguridad Argentina, mediante presentación se refiere al crimen organizado y el uso del deporte como contexto de organización criminal, da a conocer la experiencia de argentina. Igualmente se escuchan las exposiciones vía remota, del director de la Unidad Especializada de Crimen Organizado y Drogas del Ministerio Público, señor Ignacio Castillo Val, del Fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad y Crimen Organizado señor Miguel Ángel Orellana, quienes se refieren principalmente al crimen organizado y las finanzas criminales, los comisos y diferentes casos, la inteligencia financiera, la capacidad institucional, en forma y tiempo, los criptoactivos y la distribución de fondos (Ley 20.000 art.46) Expone vía telemática, el director del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), señor Renato Rivera Rhon, quien realiza un análisis de las situaciones, los vínculos de lavado de activos, los grupos interesados en Ecuador por ausencia de políticas contra el crimen organizado, la política carcelaria el trabajo en una estrategia focalizada en homicidios intencionales criminales. Finalmente expone presencialmente la directora del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado de la Universidad San Sebastián CESCRO, señora Pía Greene Meersohn, mediante presentación y se refiere principalmente al contexto de la nueva criminalidad en Chile, la complejización del crimen organizado, las posibles causas, sus manifestaciones y como abordarlo. Finalizadas las exposiciones, se realizan las consultas.
Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo
Se escuchó la exposición del Presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales ANEF, señor José Pérez, sobre la situación que aqueja a las y los funcionarios del Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC. Asistió junto al Presidente de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC. señor Francisco Bustamante y el Secretario señor Paul Laulie. Comenzó la discusión general de los siguientes proyectos de ley, iniciados en mociones. El que modifica la ley N°20.423, para establecer medidas que garanticen el cumplimiento de estándares de seguridad en servicios de turismo aventura, boletín N° 17163-03. Expuso el diputado autor a la moción, señor Jorge Guzmán y la madre del joven Diego Albornoz, señora Paola Coronado.
Comisión de Personas Mayores y Discapacidad
Inició la discusión general del proyecto de ley de origen en moción que Modifica la ley N° 21.545, para exigir a los establecimientos educacionales contar con infraestructura adecuada para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista, Boletín N° 17.183-35.
Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones
La Comisión escuchó casi al concluir la sesión a la organización que preside don Eduardo Castillo, CONTTRAMEN CG y Coordinador ALIANZA GREMIAL. quienes expusieron la problemática de su gremio. Se acordó volver a recibirles en próxima sesión en donde también se invitará al señor Ministro de Transportes y Telecomunicaciones. Votó en general el texto que «Autoriza la circulación en el país de vehículos que participen en competiciones de carácter internacional o federadas, en las formas y condiciones que señala». BOLETÍN N° 17.451-15. Despachó a la Sala, diputada informante señora Joanna Pérez. Se escuchó a los invitados siguientes: (Vía Zoom), el señor Ministro de Deportes, Jaime Pizarro Herrera. Presencial: Director Nacional del Servicio Registro Civil e Identificación Sr. Omar Morales, Pedro Rojas-Murphy, Jefe Registro de Vehículos Motorizados y David Fuentes, Asesor Gabinete. Sr. Felipe Horta Cáceres, Experto, Productor General del Rallymobil Copec, le acompañó María José Palacios, productora ejecutiva. Aprobó en general el texto que establece medidas y nuevos mecanismos para enfrentar la evasión del pago de tarifa en los sistemas de transporte público del país. BOLETÍN N° 17.441-15. Pasa a Seguridad Ciudadana. Se analizó texto que modifica la ley N° 18.287, para mejorar la fiscalización y aumentar las sanciones por evasión del pago de tarifas en el transporte público remunerado de pasajeros. Se recibió exposición vía online de los Invitados siguientes: Académicos señores, Sebastián Raveau, Hugo Silva, ambos de la Pontifica Universidad Católica de Chile y Cristián Angelo Guevara, de la Universidad de Chile.
Comisión de Emergencia, Desastres y Bomberos
Abordó los incendios forestales que han afectado en las últimas semanas a las regiones del Biobío y de La Araucanía. Se recibió la exposición de: La Directora Nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), señora Alicia Cebrián López, acompañada del Subdirector de Gestión de la Emergencia, señor Miguel Ortiz Pacheco ( por zoom). La Directora Ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), señora Aída Baldini Urrutia y del Gerente de Protección contra Incendios Forestales, señor Jorge Saavedra. El Director Nacional de Vialidad (S), señor Álvaro Alrruiz Fajuri. La Presidenta de la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (AMRA), alcaldesa de Pitrufquén, señora Jacqueline Romero Inzunza, quien asistió junto al Jefe de Gabinete, señor Brian Rodríguez Santander, y al Encargado Comunicaciones, señor Exequiel Rodríguez González. El Presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (AMRBB), alcalde de Hualqui señor Ricardo Fuentes Palma (vía zoom) y del Alcalde de Florida, y Secretario de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío y Presidente de la Comisión de Emergencia y Riesgo de Desastres, señor Rodrigo Montero Cuevas. Asistieron además, de manera telemática los Alcaldes de Traiguén, señor Luis Álvarez Valenzuela y de Los Sauces, señor Víctor Hugo González Rodríguez. Además, concurrieron, en representación del Alcalde de Padre Las Casas, el Director de Seguridad Pública, señor Rodrigo Yáñez Salazar y el encargado del Departamento de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Mulchén, señor Nelson Lagos.
Comisión de Salud
Continuó discusión del proyecto de ley que fortalece la Superintendencia de Salud y modifica normas que indica. Boletín N°17.397-11. Urgencia simple. La Comisión escuchó las exposiciones del señor Patricio Fernández, ex Superintendente de Salud; y del señor Javier Fuenzalida, Presidente de la Asociación de Clínicas de Chile, quien expone junto al fiscal, señor Juan Pablo Pomés. Se encuentra presente la Ministra de Salud, señora Ximena Aguilera Sanhueza, el Superintendente de Salud, señor Víctor Torres Jeldes, la asesora del Superintendencia, señora Natalia Castillo y los asesores del Ministerio de Salud señores Cristian Miquel Munizaga y Manuel Pérez.
Comisión de Trabajo y Seguridad Social
Ministro del Trabajo y Previsión Social, a fin de conocer la agenda de esa cartera de Estado y las medidas que adoptará el Gobierno para la implementación de la Reforma de Pensiones. Se conoció la agenda de esa cartera de Estado y las medidas que adoptará el Gobierno para la implementación de la Reforma de Pensiones. Autoridades invitadas: Señor Giorgio Boccardo Bosoni, Ministro del Trabajo y Previsión Social. Señor Pablo Chacón Cancino, Subsecretario del Trabajo. Señor Claudio Reyes Barrientos, Subsecretario de Previsión Social. Señor Osvaldo Macías, Superintendente de Pensiones. Señor Juan José Cárcamo, Director del Instituto de Previsión Social – (IPS).