D E C L A R A C I Ó N LICITACIÓN DEL LITIO : UN ACTO INFAME

D E C L A R A C I Ó N LICITACIÓN DEL LITIO : UN ACTO INFAME

La nueva licitación que lleva a cabo el actual gobierno de Sebastián Piñera, de entregar de manera apresurada 5 cuotas de 80.000 [ton] de Litio metálico comercializable a cinco empresas pre seleccionadas por un plazo de 29 años, tanto por su forma como por el fondo, constituye uno de los actos más impúdicos que se tenga memoria.

Para el país, como para cualquier observador, resulta llamativo la premura y cortos plazos concebidos para llevar a cabo una licitación de recursos naturales tan exclusivos para el interés de la nación como es el litio, material estratégico para las industrias de la electromovilidad, de carácter bélico y otros usos.

El segundo punto que llama la atención es cómo en la selección de interesados se insiste en entregarles cuotas a empresas como SQM de controvertida historia y método para captar un derecho de explotación del Salar de Atacama como en problemas para reintegrar fondos al estado por la explotación de las salmueras allí contenidas. Otro tanto ocurre con la entrega de cuotas a Albemarle, empresa que mantiene un controvertido litigio con el Estado de Chile y que se niega a reconocer intereses y derechos que corresponde al estado, entre otros.

En tercer lugar no se tiene claro (la licitación no lo establece) cuales salares serán explorados y luego explotados y esto queda abierto para explorar y explotar en el resto de los salares no trabajados que tiene Chile y esto queda establecido por 29 años. Que margen de éxito tendrá el futuro proceso de exploración y explotación que querrá hacer el futuro Gobierno con la creación de la Empresa Nacional del Litio.

Tampoco se especifica en los mismos qué pasará con los otros elementos químicos en la extracción del litio (magnesio, boro, potasio, cesio, rubidio, entre otros).

En cuarto lugar, se toma la decisión que cobrar derechos a favor del estado a partir de posibles utilidades que demuestren las empresas en vez de cobrar Ad Valorem, es decir, por extracción y ventas, puesto que hasta ahora el estado ha sido ineficaz en controlar los esquemas y sistemas financieros de las empresas privadas de la minería tanto metálica como la no metálica. En ese mismo sentido creemos que el gobierno debe concentrar sus esfuerzos en modernizar como hacer más eficiente el control del manejo de salares y de la explotación minera, en general en el cobro del detalle de los tributos (control ex ante y en forma exhaustiva).

Como radicales, hemos sido claros y sostenido durante décadas la necesidad de crear una empresa Estatal del Litio además de organizar el Instituto de Estudios e Investigación del Litio y de las salmueras con el claro objetivo de ser mucho más eficaces en la obtención de recursos en favor de las arcas públicas y de crear un polo de desarrollo alrededor que sustente actividad económica más allá de las reservas explotables que tenemos y resguarde el interés social de la Nación.

Esta licitación solo refleja un intento desesperado de la gula expropiatoria y sin límites de intereses económicos sin escrúpulos de seguir apropiándose de la renta Minera que pertenece a todos los chilenos. Ya en su primera administración, la actual coalición de gobierno intentó hacer un negociado similar de explotación del litio y que terminó de suspenderse por lo arbitrario e inmoral. De llevarse a cabo
este proceso, quedará marcado en nuestra historia económica como el acto impúdico más insensato de las últimas décadas.

COMISIÓN DE MINERÍA del PARTIDO RADICAL
Santiago, 9 de enero de 2022.