BUSCARRIL – “El Último Ramal de América del Sur”
Ancestral Viaje en Tren Talca – Constitución
Texto y fotos: Mario Mendoza Cabrera
A través del corazón de los cerros de la endémica Cordillera de la Costa, un pequeño y desvencijado tren nos llevara a recordar bellos momentos de un pasado glorioso que sólo existe en nuestros recuerdos mentales y sepiadas fotos… Este Patrimonio Vivo en movimiento considerado el Último Ramal de Chile y que aún es utilizado como transporte de personas que habitan en los valles interiores aledaños a la línea férrea y el Río Maule, a través de una larga faja y agosto cuerpo de agua en movimiento.
Ansiosos turistas maulinos, chilenos y extranjeros que se sumergen en un místico viaje sobre viejos corroídos rieles.
El tren inicia su recorrido en la estación férrea de la ciudad de Talca, cuyo primer viaje data del año 1889, desde la capital de la Región del Maule a localidad de Banco Arena, y así sucesivamente se fueron agregando estaciones conforme se iban poblando los valles por donde pasaba el tren hasta llegar a la ciudad costeña de Constitución, última estación del ramal.
La estación González Bastias es el centro del recorrido, y que su nombre es un homenaje a uno de los grandes poetas de la Región del Maule y que vivió en aquella localidad, ahí los pasajeros pueden bajarse, descansar y degustar las sabrosas empanadas, tortillas, huevos cocidos y pan amasado, preparados por mujeres emprendedoras del lugar.
Las estaciones que complementan este bello y atractivo recorrido de 88 kilómetros, bordeando la rivera norte del Rio Maule, atravesando las comunas de Talca, Maule, Pencahue y Constitución hasta llegar a la desembocadura en el Océano Pacifico. Las estaciones que componen los ramales en la actualidad son; Colín, Corinto, Curtiduría, González Bastías, Taconey, Pichaman, Forel, Huinganes, Maquehua y finalmente la estación de Constitución.
Han pasado más de 100 años de historia de aventuras, viajes, leyendas y mitos, habiendo sobrevivido a múltiples terremotos, derrumbes, tsunamis, incendios forestales, este Patrimonio Cultural y Monumento Nacional, declarado en el año 2007.
El Último Ramal aún sigue con ese manto inmune bajo los cerros de la Cordillera de la Costa sobre las huellas grabadas en los rieles que se resisten a abandonar estos territorios cordilleranos bordeando la rivera del Río Maule.