Reciclar, reducir, reutilizar por Roberto Calderón Gómez reciclador base certificado

 

publicado por α&Ω Marcelo Ruiz-Tagle Escobar director@eloradorilustrado.cl

Estos términos se han convertido, poco a poco, en parte de nuestro día a día. Sin embargo, llegar a la situación actual ha sido un camino arduo. Hace 30 años en Colombia, la lucha por la dignidad de quienes vivían de la recolección de residuos culminó en una tragedia: la muerte de 11 personas, asesinadas en la Universidad Libre de Barranquilla para extraer sus órganos. Eran, como los llama Eduardo Galeano, «los nadie».

Hemos evolucionado, aunque no ha sido un proceso fácil. Aún hoy, el reciclador base enfrenta discriminación en nuestro país. ¿Será por su cercanía con esos desechos de los que la sociedad prefiere hacerse a un lado? Para muchos, como aproximadamente 60,000 personas en Chile, tratar con residuos sólidos no contaminantes es una fuente laboral digna y esencial. La implementación de la Ley 20.920, conocida como ley REP, ha comenzado a formalizar esta labor, pero también ha dado paso a los «oportunistas de siempre», que se aprovechan de la situación y empujan al abismo a quienes han dedicado toda su vida al reciclaje.

Personalmente, me siento orgulloso de ser un Reciclador Base Certificado. En este día de conmemoración, quiero enviar un saludo fraterno a mis compañeros recicladores de la Región de Atacama, de todo Chile y de otras latitudes. ¡Fuerza! Valoremos cada vez más la inmensa responsabilidad que llevamos como arquetipos del reciclaje.

Aprovecho también para agradecer a los colaboradores de Producon Desarrollo Sostenible Spa en Vallenar. Su generosa entrega de residuos sólidos no contaminantes prioritarios es un paso hacia la construcción de un futuro limpio y sin contaminación.

Donde ando, reciclando ando. Siempre.

Roberto Calderón Gómez
Reciclador Base Certificado