publicado por α&Ω Marcelo Ruiz-Tagle Escobar director@eloradorilustrado.cl
Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile
Lunes 5 de mayo
Sala
Ferias libres
La Sala debatió las modificaciones del Senado al proyecto que establece un régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres. El texto continuará su análisis en la jornada de este martes.
CEI por el caso Bruma
Aprobó por unanimidad la creación de un Comisión Especialidad Investigadora (CEI) por el caso Bruma y las responsabilidades políticas de diversas reparticiones del Estado. Se trata de una nueva instancia que posiblemente sea fusionada con la aprobada a fines de abril.
Acusación Constitucional
Se dio cuenta de la Acusación Constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán. Se procedió a sortear la comisión que estudiará el libelo. Integrarán la instancia las y los diputados Juan Fuenzalida, Patricio Rosas; Gastón Von Mühlenbrock; Agustín Romero, Ximena Ossandón.
Comisiones
Comisión de Agricultura
Contraloría fiscaliza proceso de avalúo fiscal de predios agrícolas. Ante la Comisión de Agricultura, Dorothy Pérez detalló la investigación que se realiza al procedimiento utilizado por el SII para los nuevos cobros tributarios. Revisa la nota de prensa.
Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos
Para exponer en el contexto de la ley de cumplimiento tributario, que afectaría al sector pesquero artesanal, se escuchó: En representación del señor Ministro de Hacienda, don Diego Riquelme, Coordinador de Política Tributaria. El Subsecretario de Pesca y Acuicultura, (S) Javier Rivera, la Directora Nacional de Sernapesca, del Servicio Nacional de Pesca la señora M. Soledad Tapia Almonacid y Subdirector Jurídico, señor Felipe Ruíz Muñoz. En cuanto a la Ley de Pesca la comisión avanzó en votación de gobernanza pesquera. La instancia respaldó la integración y funcionamiento de los Consejos Macrozonales y Regionales de Pesca. Revisa la nota de prensa.
CEI listas de espera
Recibió en audiencia:- Directora del Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio, Dra. Loreto Maturana Gatica. Directora del Hospital Carlos Van Buren, Valparaíso, Dra. Dafne Secul Tahan. Directora del Hospital Eduardo Pereira, Sra. Daniela Siegmund Sanhueza. Presidente del Consejo Regional Valparaíso del Colegio Médico de Chile A.G., Dr. Luis Ignacio de La Torre Chamy. Presidenta Fedeprus del Hospital Carlos Van Buren, Valparaíso, Sra. Sandra Sanguinetti Fava. Presidenta AFUTENS, Sra. Patricia Arellano Araya. Presidenta FENATS Base HCVB, Sra. Cecilia Alday. Presidenta Consejo Usuarios CSHCVB, Hospital Carlos Van Buren, Sra. Carmen Núñez Calderón. Presidenta FENATS Histórica, Sra. Patricia Sepúlveda. En otra de sus sesiones recibió a la Ministra de Salud, sra. Ximena Aguilera Sanhueza y la Directora de Presupuesto, sra. Javiera Martínez Fariña.
CEI compra casa Salvador Allende
Expusieron ante la Comisión el Jefe de gabinete de la Presidencia de la República, señor Durán y el Perito tasador judicial, señor Benito. Organizaciones civiles invitadas: Jefe de gabinete de la Presidencia de la República, señor Carlos Durán ; y Perito tasador judicial, señor Demetrio Benito Olas. Revisa la nota de prensa.
Comisión de la Familia
Continuó con el estudio y debate en general del proyecto de ley de origen en moción de las diputadas y diputados Juan Irarrázaval (A) Héctor Barría, Felipe Donoso, Helia Molina, Francesca Muñoz , Ximena Ossandón, Jorge Saffirio y Consuelo Veloso, que «Modifica diversos cuerpos legales para prohibir y sancionar la maternidad subrogada». Boletín N° 17337-07. Para el primer punto de la tabla asistió la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia rellana. Asistieron también, las representantes de la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres Chile: Roxana Gorigoytía Oliveros y Erna Ascencio Ponce. Conoció propuestas para el sistema de protección a la infancia que el país requiere. Para el segundo punto de la tabla asistieron por la Red Solidaridad, sus representantes, Iván Zamora, y Ramiro González Figueroa. En forma telemática, participan la representante de la Red Mesa de Residencias, Paulina Fernández, quien participará en forma telemática, representando también a la Red AINFA A. G.
Comisión de Hacienda
Se analizó la priorización de los proyectos de ley por parte del Ministerio de Hacienda. Asistió en representación del Ejecutivo, el Ministro de Hacienda, señor Mario Marcel Cullell junto con la Subsecretaria de Hacienda, señora Heidi Berner Herrera.
Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación
La Comisión acordó invitar (fecha por confirmar) al Defensor de la Niñez, para que proporcione antecedentes, en sesión secreta, sobre los casos de graves abusos de que fueron víctimas dos menores en las ciudades de Iquique y Rengo. Recibió a la subsecretaria de la Niñez, para que se refiera a la denuncia que ha circulado en contra del director del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, en el sentido de haber compartido el borrador de las bases de un concurso público para licitar residencias para niños, niñas y adolescentes entre 4 y 8 años, en varias regiones, con fundaciones que se lo adjudicaron. Continuó con la discusión general del proyecto de ley, de origen en moción, en primer trámite constitucional y reglamentario, con urgencia calificada de “simple”, que establece requisitos para otorgar patente municipal a guarderías infantiles (boletín N°16.379-04). Vencimiento de la urgencia: 23 de mayo. Expusieron representantes de UNICEF en Chile acerca de las definiciones básicas del cuidado; evidencia sobre el cuidado de niños, niñas y adolescentes en Chile; y, recomendaciones y consideraciones para la regulación de servicios sociales de cuidado infantil dentro de un sistema nacional de cuidados basadas en un enfoque de derechos. Autoridades invitadas: Subsecretaria de la Niñez, señora Verónica Silva. Organizaciones civiles invitadas: Director Servicio de Protección Especializada para la Niñez y la Adolescencia, señor Claudio Castillo; asesoras, señoras Alena Gutiérrez – Karla Toro, y asesor legislativo Mindeso, señor Fernando Carvallo; Francisca Morales, especialista en educación Unicef Chile junto a la señora Amanda Telias, Oficial de Políticas Sociales Unicef Chile .
Comisión de Salud
Votó en general, el proyecto de ley que fortalece la Superintendencia de Salud y modifica normas que indica. Boletín N°17.397-11. Urgencia simple. La Comisión escuchó las exposiciones de la Dra. Paula Daza, ex Subsecretaria de Salud Pública y directora ejecutiva de CIPS UDD, que participa de manera telemática; de la Alianza USS-PUC-UDP, representada por las señoras Carolina Velasco, Daniela Sugg y Paula Benavides. Además, se encuentran presentes el Superintendente de Salud, señor Víctor Torres Jeldes, la asesora del Superintendencia, señora Natalia Castillo y los asesores del Ministerio de Salud señores Manuel Pérez y Julio Muñoz. Luego se procedió a la votación general y se aprobó el proyecto, se estableció plazo de indicaciones hasta el 30 de mayo.
Comisión de Control del Sistema de Inteligencia del Estado
Informe del Ministerio de Defensa Nacional y del Ejército de Chile sobre el cumplimiento de los objetivos generales para los cuales están destinados los gastos reservados correspondiente al segundo semestre de 2024, en virtud de lo ordenado en el artículo 4°, inciso noveno, de la ley N°19.863. La Comisión recibió la exposición del Ministerio de Defensa Nacional. Estuvieron presentes, la Ministra de Defensa Nacional, señora Adriana Delpiano Puelma, acompañada por el Jefe de la División de Presupuesto y Finanzas de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, señor Gian Suil Herrera; la Asesora Legislativa del Ministerio, señora Leslie Sánchez Lobos, y el Capitán de Fragata, Joaquín Opazo Rojas, Ayudante de Órdenes del Ministerio de Defensa Nacional. Informe del Ejército acerca de las actividades de inteligencia y contrainteligencia desarrolladas en el mismo período, sobre la base de lo dispuesto en el artículo 322, número 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados. La Comisión recibió el Informe del Ejército. Se escuchó la exposición del Comandante en Jefe Subrogante, General de División, Rodrigo Pino Riquelme, acompañado por el General de Brigada, Cristián Cerda Arriagada.
Comisión de Subcomisión de Reglamento
Con el propósito continuar sus actividades relativas a estudiar y proponer modificaciones al Reglamento de esta Corporación. Se continuó con las actividades relativas a estudiar y proponer modificaciones al Reglamento de esta Corporación.
Comisión de Seguridad Ciudadana
Aprobó las modificaciones del Senado al proyecto de ley originado en mensaje de S. E., el presidente de la República que, “establece normas generales sobre el uso de la fuerza para el personal de las fuerzas de orden y seguridad pública y de las fuerzas armadas en las circunstancias que se señala”. Boletín N°15.805-07. Con urgencia calificada de “suma”. En tercer trámite constitucional Pasando al único punto de la tabla, expone mediante presentación, el ministro de Seguridad Pública, señor Luis Cordero, quien informa a la comisión en general la tramitación y debate realizado en el Senado, explica los antecedentes del proyecto, la estructura del mismo, los aspectos que el Senado mantiene. Describe alguna de las modificaciones introducidas por el Senado, la supresión de algunos principios y omisiones efectuadas por el senado y las disposiciones transitorias. Autoridades asistentes: El ministro de Seguridad Pública, señor Luis Cordero, el subsecretario de Seguridad Pública, señor Rafael Collado.