Sala
Ley del mono
A ley extensión de plazo para regularizar viviendas y edificaciones. La propuesta modifica la denominada “Ley del Mono”, ampliando en un año el plazo para regularizar viviendas. También, fija uno nuevo para normalizar edificaciones destinadas a microempresas inofensivas o equipamiento social. Más antecedentes.
Retiro de preservativos
Al Senado proyecto que sanciona retiro de preservativo sin consentimiento. La iniciativa considera al stealthing como un tipo de abuso sexual que puede dañar la integridad física y psicológica de la víctima.
Cirugías estéticas
Al Senado proyecto sobre cirugías estéticas. La iniciativa, fruto de dos mociones refundidas, establece un nuevo marco regulatorio para la actividad.
Análisis genéticos
Respaldan prohibir discriminación laboral frente a análisis genético. La Sala de la Cámara despachó a tercer trámite, la moción que prohíbe a los empleadores condicionar la contratación, permanencia o promoción de sus trabajadores, al resultado de muestras genéticas.
Alta dirección pública
Despachan proyecto que fortalece Alta Dirección Pública y Servicio Civil. La iniciativa crea un banco electrónico de funcionarios del sector público e incorpora más cargos al sistema de la Alta Dirección Pública.
Donaciones
A mixta nuevo régimen de donaciones con beneficios tributarios. La Cámara respaldó solo parte de las modificaciones del Senado a la normativa, que incorpora nuevos sectores susceptibles de donaciones y mejora la transparencia del proceso.
Proyectos pendientes
Sala votó una serie de propuestas legislativas. Se trata de proyectos sobre probidad administrativa; que eliminan beneficios para agresores sexuales de menores y otro que autorizan a los municipios a distribuir y comercializar gas licuado. Más antecedentes.
Comisiones
Comisión de Cultura y de las Artes
Se analizó el proyecto de ley que Establece una nueva institucionalidad y perfecciona los mecanismos de protección del patrimonio cultural (boletín N° 12712-24), con urgencia calificada de “discusión inmediata”. En cumplimiento del artículo 190 del Reglamento, se remite el proyecto a la Comisión de Hacienda sin informe. Estuvieron presentes en la sesión, el Subsecretario General de la Presidencia, señor Máximo Pávez Cantillano, el Subsecretario del Patrimonio Cultural, señor Emilio de la Cerda y el asesor legislativo del Ministerio de Cultura, señor Raimundo Varela. Continuó el estudio del proyecto de ley que Prohíbe a las Administradoras de Fondos de Pensiones y a las compañías de seguros de vida que operen contratos de rentas vitalicias, realizar publicidad o promoción de sus actividades en todo medio de comunicación. Boletín N° 14686-24. Expuso sobre el proyecto en tabla el Superintendente de Pensiones, señor Osvaldo Macías Muñoz, le acompañaron, el Jefe del Departamento de Cumplimiento de la Fiscalía, señor Nicolás Acuña Gálvez y la Fiscalizadora Departamento de Supervisión de Tecnología y Servicios, señora Patricia Valenzuela Jiménez.
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Continuar la discusión particular, en segundo trámite constitucional, del proyecto iniciado en mensaje, que «Fija Ley Marco de Cambio Climático». Boletín N° 13.191-12 (S). Urgencia Discusión Inmediata. Participaron de manera presencial el Ministro del Medio Ambiente, señor Javier Naranjo, acompañado por la Jefa de Cambio Climático, señora Carolina Urmeneta, y en forma telemática los asesores del Ministerio del Medio Ambiente señora Andrea Barros y señor Tomás de Tezanos Pinto,
Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios
Se aprobó en general el proyecto que «Establece principios y normas generales, en el marco del pleno respeto a los derechos humanos, a que deben ceñirse los protocolos sobre el uso de la fuerza y armas disuasivas por parte de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública» Boletín Nº 14.033-17. Sobre tabla la Comisión acordó recibir al abogado de la Defensoría Popular, Rodrigo Román, quien dio a conocer situación de jóvenes (presos de la revuelta) que fueron obligados a comparecer el pasado 11 de enero ante el Tercer Tribunal Oral Penal de Santiago, por decisión de los jueces, pese a contar con informes médicos que recomendaban no exponerse a situaciones de estrés
Comisión de Hacienda
Aprobó en general el proyecto de ley, iniciado en Mensaje del Presidente de la República, que Establece un nuevo marco de gobierno corporativo para la Empresa Nacional de Minería, el Banco del Estado de Chile y la Corporación de Fomento de la Producción, Boletín N° 14769-05, con urgencia calificada de Suma. Despachó la moción que Establece el deber del Banco Central de informar sus políticas y la dictación de normas generales a la Cámara de Diputados, Boletín N° 14616-05. Diputado informante el señor Cosme Mellado Pino.
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Despachó el proyecto en segundo trámite constitucional, del proyecto iniciado en mensaje, que «Fija Ley Marco de Cambio Climático». Boletín N° 13.191-12 (S). Urgencia Discusión Inmediata. Diputada informante, Marcela Sandoval Osorio. Participaron de manera presencial el Ministro del Medio Ambiente, señor Javier Naranjo, acompañado por la Jefa de Cambio Climático, señora Carolina Urmeneta, y en forma telemática los asesores del Ministerio del Medio Ambiente señora Andrea Barros y señor Tomás de Tezanos Pinto.
Comisión de Minería y Energía
Continuó la discusión general y votar en general las siguientes mociones refundidas, en primer trámite constitucional y reglamentario que “Modifica el Código de Minería para prohibir la celebración de concesiones administrativas o contratos especiales de operación sobre el litio con privados, durante los últimos tres meses anteriores al cambio de gobierno”. Boletín N°14786-08- ; y el que «Modifica el Código de Minería para suspender transitoriamente los procesos de licitación de concesiones y contratos especiales de operación sobre el litio». Boletín N° 14788-08. Se despachó el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que promueve el almacenamiento de energía eléctrica y la electromovilidad. Boletín N° 14731-08, en primer trámite constitucional y reglamentario, con urgencia calificada de «discusión inmediata». Se designó diputado informante al señor Francisco Eguiguren. Se escuchó la exposición del Subsecretario de Energía, señor Francisco Javier López. Se aprobó en general las mociones refundidas correspondientes a los boletines Nº 14786-08 y 14788-08, en primer trámite constitucional y reglamentario. Se escuchó la presentación de la Directora Ejecutiva de Chile Sustentable, señora Sara Larraín.
Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento
Se dio inicio a la tramitación del proyecto de reforma constitucional refundido, iniciado en mociones, que «Modifica la Carta Fundamental para incorporar como causal de cesación en los cargos públicos que indica, la dependencia de estupefacientes o sustancias sicotrópicas». Boletines N°s 12262-07 y 14564-07. Suma urgencia. En el resto de la sesión abordar el proyecto de reforma constitucional, en segundo trámite constitucional, que “Modifica la disposición trigésima segunda transitoria de la Constitución Política, para extender el funcionamiento telemático del Congreso Nacional”. Boletín N° 14.640-07 (S). Se dio inicio al proyecto de reforma constitucional, en segundo trámite constitucional, que “Modifica la disposición trigésima segunda transitoria de la Constitución Política, para extender el funcionamiento telemático del Congreso Nacional”. Boletín N° 14.640-07 (S). Se acordó ver el proyecto en fácil despacho, en una próxima sesión donde se votará en general y particular. Se trabajará un proyecto en conjunto con cada uno de los señores parlamentarios y la secretaría general en orden a presentar una modificación.
Comisión de la Familia
Continuó el estudio del proyecto de ley que «Modifica el Código Civil en lo relativo a la obligación alimenticia que pasa a los abuelos». Boletín: 14761-18. Al término de las exposiciones de ambos invitados, la Comisión procederá a la votación en general del proyecto de ley. Para referirse al proyecto señalado en la tabla, asistieron en representación de la Ministra de Desarrollo Social y Familia, la Directora Nacional Subrogante SENAMA, Muriel Abad Andrades; el Encargado de la Unidad Jurídica de SENAMA, Matias Rivadeneira Castro, y el Asesor Legislativo de la Subsecretaría Servicios Sociales, Juan Carlos Gazmuri Barker.
Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación
Abordó la situación generada a partir de la denuncia efectuada ante la Contraloría General de la República sobre la supuesta entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a personas que no tenían derecho a ese beneficio, incluyendo eventualmente a algunos concejales. El Subsecretario de Evaluación Social (S), indicó que el IFE ha sido una herramienta de ayuda durante la pandemia que se comenzó a pagar el año 2020, también hace saber que la auditoría realizada por la Contraloría dice relación a los dos primeros pagos que se realizaron el año 2020; al respecto, indica que las observaciones que se realizan son a situaciones muy puntuales como las 60 personas fallecidas que hace alusión el informe; rut inválidos; el caso de 37 concejales y funcionarios públicos; 1.743 personas que se encontraban fuera del país. Finalmente, indica que todas las observaciones realizadas por la CGR han sido consideradas para mitigar el número de casos observados lo que ha permitido revisar y mejorar los sistemas de entrega de información de datos sociales para que los beneficios sean correctamente destinados a las personas que lo necesitan. La Ministra (S) hace saber que en el más breve plazo se contestará a la CGR y que a la fecha muchas de las mejoras están siendo incorporadas como es el trabajo conjunto que realizan con el Registro Civil, el IPS, entre otros para la actualización de información.
Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Sesión especial citada con objeto de continuar con el trámite de audiencias respecto del proyecto de ley, originado en moción, sobre protección de los neuroderechos y la integridad mental, y el desarrollo de la investigación y las neurotecnologías -boletín N° 13828-19 (S)-, en segundo trámite constitucional, con urgencia calificada de “simple”. La Comisión escuchó a los invitados que se individualizan más adelante. Excusaron su inasistencia el Ministro de Salud, el dr. Fernando Lolas, y la analista de la ONG Derechos Digitales. Por acuerdo de la Comisión, se votó en general el proyecto. Se aprobó la idea de legislar sobre la materia. Autoridades presentes: Por la Biblioteca del Congreso Nacional concurrió el investigador Raimundo Roberts Molina. Organizaciones Civiles presentes: Profesor del Centro de Estudios de Ética Aplicada de la Universidad de Chile (CEDEA), Dr. Raúl Villarroel. Presidenta de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (SONEPSYN), Dra. Daniela Gómez.