Cáncer, flagelo con pocas soluciones locales Por Dr. Omar Luz Hidalgo

 

Cáncer, flagelo con pocas soluciones locales
Por Dr. Omar Luz H.

 

Hace pocos días se conmemoró el día mundial del cáncer de mama, específicamente el 19 de este mes y, quise recordarlo hoy porque es un tema que adquirió verdadera trascendencia, en particular para las personas afectadas por este problema, a propósito del fallecimiento de una mujer portadora de este cáncer y que no alcanzó a recibir los beneficios de algún tratamiento oportuno.

En nuestra región, con la capital regional depositaria de todas las derivaciones, suele adolecer de déficit de profesionales especialistas. En varias de las especialidades en que se supone que el hospital regional otorga servicios, existe solo un médico especialista. De hecho, algunas de las especialidades, o subespecialidades se han formado a propósito de la llegada casual de algún especialista, que se avecina en la zona en razón de alguna situación familiar o personal. En los últimos años, nos hemos visto invadidos de muchos médicos extranjeros, que han venido a engrosar las filas de este grupo de profesionales tan necesarios y que realmente han sido un aporte invaluable a la salud de nuestra región.

El problema es que, al ser un solo profesional, la especialidad detiene su trabajo cuando éste pide permiso, sale de vacaciones, se enferma o le ocurre cualquier contingencia que le impida seguir entregando su trabajo.

Algo parecido ocurrió con la especialidad de oncología, cuya profesional única debió viajar a su país de origen por problemas de salud de su madre.

Lamentablemente posteriormente no ha podido volver y por lo tanto sus pacientes han quedado sin la debida atención. El hospital reaccionó frente a este problema, contratando a un par de profesionales que vienen a la capital regional a atender a los pacientes.

Evidentemente esa no es la solución mejor, sólo aporta una válvula de escape a la presión que significa el número cada vez más importante de personas que padecen esta enfermedad.

Hace pocos días se presentó al CORE una propuesta de diseño de un gran centro oncológico para nuestra región el que contempla solución para toda la gama de necesidades que se entiende existen para el diagnóstico y tratamiento de esta condición. Hay un camino que recorrer todavía, como por ejemplo cómo se va a lograr obtener la cantidad de especialistas que se están contemplando para sólo esta especialidad. Pero supongamos que haya solución para eso, ¿qué ocurre mientras tanto? La gente lo necesita ahora, pues 4 o 5 años que van a transcurrir hasta cuando se tenga funcionando el mencionado centro, es demasiado tiempo para las personas que están afectadas ahora. El tratamiento debe ser ahora, ya que no existe botón de pausa para esta enfermedad.

Creo que es necesario otorgar mayores facilidades locales para atraer profesionales, partiendo con una vivienda local fiscal o no, que pueda asegurarles un lugar donde llegar. Hay varios otros aspectos que involucra a diversas áreas, como colegios, lugares de esparcimiento, seguridad ciudadana, etc. y el día que los diversos entes responsables, se sienten a tratar de elaborar en conjunto un plan que esté dirigido a mejorar las condicionantes de salud de nuestra región, puede que nuestras esperanzas mejoren. En cuanto a que hacer ahora, lo inmediato es hacer todas las diligencias posibles para lograr el retorno de la mencionada profesional, preparar otros profesionales que puedan trabajar para nuestra gente y seguir avanzando en la solución definitiva que es el proyectado centro oncológico regional.

Mientras tanto, para quienes tienen sus mamas sanas, es imprescindible que se entreguen a la tarea preventiva de examinárselas frecuentemente y consultar ante cualquier pequeña masa que puedan percibir, además de hacerse la correspondiente mamografía y ¡ojo! los hombres también debemos vigilarnos pues, aunque es mucho menos frecuente, también existe este problema, especialmente si se tiene más de 60 años de edad o si se es obeso, por lo tanto cualquier cambio extraño que se observe en la mama, es motivo de consulta.