Opinión
Nueva constitución y salud.
Por: Dr. Omar Luz Hidalgo
Se nos acerca un hecho que es trascendental para nuestro país y en particular para nuestra región. Me refiero indudablemente a las próximas elecciones de alcaldes, concejales, gobernador regional y, sobre todo, constituyentes. ¿Porqué digo sobretodo constituyentes? Porque son ellos los que van a determinar el futuro real de nuestro país. Por fin se va a establecer un cierto grado de regionalización con la elección de los gobernadores regionales, los que en principio tendrán un bajo poder político pero que va a ser el comienzo del crecimiento del poder de las regiones, siempre que quienes sean electos sepan luchar por el desarrollo de sus respectivos lugares y no caigan en el ya manido y decepcionante concepto de hacer las cosas pensando en los beneficios personales, olvidándose de las razones por las cuales han sido electos (debiera haber muchas más acusaciones de notable abandono de deberes a cada uno de funcionarios del pueblo, elegidos para servirlo y que se han servido de él).
Pero lo mas importante es qué es lo que van a decidir los constituyentes en la confección de una nueva constitución. Un aspecto que creo significaría una gran posibilidad de desarrollo de nuestra región es transformar a nuestra nación en un país semi-federado, de manera que los recursos regionales puedan ser mejor aprovechados por las propias regiones. No debemos dejar de lado el hecho que nuestro país es de una gran longitud y abarca territorios que son muy diferentes entre sí, por lo tanto, las realidades que se viven son todas de complejidades diversas, sumado a la dificultad que significa el desplazamiento entre lugares tan distantes como las regiones del norte y las del sur. Aún me pregunto por qué no se ha instalado como política de estado el desarrollo de un tren de alta velocidad que recorra el país entero como una columna vertebral. Por ese mismo hecho se requiere una mucha mayor autonomía, con desprendimiento en diversos aspectos del dominio centralista, el que tiende a ser muy limitante para el desarrollo, hay que recordar que el ingreso nacional está generado en su mayoría por las regiones y la región metropolitana con una menor generación gasta mas. Esta es la oportunidad entonces que se pueda comenzar a avanzar en esa línea instalando las bases desde una nueva constitución. Esa es una tarea importante para nuestros constituyentes y creo que nuestra región sí tiene las potencialidades como para transformarse en autónoma en su gran parte.
Existe sin embargo algunas debilidades que requieren mucho análisis y es la salud en nuestra región. ¿Cómo estamos en ello? Claramente aún con bastantes deficiencias, pero hemos ido avanzando y eso se ha logrado gracias al esfuerzo de innumerables profesionales médicos y de todas las profesiones de la salud y también de otras áreas como ingenieros, economistas, abogados, arquitectos y etc., etc. y no como en alguna oportunidad, con motivo de la inauguración de la escuela de medicina de nuestra ciudad un seudo intendente (S) se dedicó a denostar a nuestros médicos, reduciéndolos al menor grado de respeto posible. Tenemos excelentes profesionales y lo demuestran nuestras cifras de las estadísticas vitales que nos dicen que estamos en el promedio del país y claro nos faltan especialistas y en ocasiones hemos tenido la oportunidad de adherir más especialistas a nuestro hospital regional pero el yugo económico centralista no lo ha permitido. Un ejemplo de esto último es la continua postergación de la creación de la UCI pediátrica, que a pesar que se viene diseñando desde hace 3 décadas, aún no logra ver la luz, a pesar que existen las dependencias para ello.
Por esto último estimo que una modificación en la forma de distribuir la riqueza de nuestro país tendrá un efecto gravitante en nuestras posibilidades de desarrollo, tanto como región en general como en la salud en particular.