por Erick Pohlhammer
“Japón creó el ministerio de la soledad para combatir aumentos de suicidios”, leo en portada de revista El Tiempo.
ESCUCHATE
“No es fácil ser simple” Vincent Van Gaugh
“El intervalo es lo contrario a la impresión” Igor Stravisnki
“Concentración es amor” Leonardo da Vinci
Estaba en mi pieza releyendo el capítulo Cuatro, Digresión sobre el Tiempo, de la gran novela La Montaña Mágica, escrita por Thomas Mann entre los años 1912 y publicada en 1924. Y escucho la voz del cartero que grita desde la hermosa reja blanca de madera de mi casa acá en Con Con ¡caaaaartaaaa con encomiendaaaa!
Abro un sólido paquete y me encuentro con el Último libro del lúcido y erudito y generoso escritor Prem Rawat.
El libro se llama “Escúchate”. Pienso : escúchate, escúchate, escúchate… si ya existe consenso en No es fácil escuchar “al otro” porque mientras el otro te habla uno está pensando en otra cosa o escuchando su propio ruido mental, contaminando el presente con su pasado o estando pegado en alguna Anticipación imaginaria, en fin, el ruido mental puede no tener fin, y me pregunto ¿qué querra decir el autor de Escúchate con el verbo escúchate, conjugado en segunda persona del modo imperativo ?.
Entonces abro al azar el libro de tapa dura publicado flamantemente por Aguilar y leo en página 78 : APRENDER DE LOS ARBOLES :
“Todo en la naturaleza ha creado un espacio para sí y una relación con todo lo demás. Tiene un propósito e intenta realizarlo. Sin embargo, a veces parece que nos olvidamos de nuestro propósito y de nuestro potencial para florecer».
Quizá tengamos algo que aprender de los árboles. Hay recientes estudios científicos que sugieren que los árboles tienen “latido”.
Propósito, aprender, olvido, latido. Estas 4 palabras captan mucho mi atención. Voy al diccionario etimológico Coraminas. Y leo : Propósito: ‘pro’ [hacia adelante] ‘positum’ [poner]. Propósito Significa, literalmente, algo que se pretende hacer con una idea de futuro y hacia adelante, ir hacia una meta, llegar a la meta; ‘aprender” apprendehere, compuesto de los prefijos ‘ad’ que indica “hacia”, ‘prae’ que se refiere a ‘antes’, y ‘hendere’ que significa ‘agarrar’, ‘atrapar’; olvido : del latín ‘oblitare, Derivado de ‘oblitus’, formado de ‘ob’ (contra, oposición) y ‘livisci (ponerse denso, oscuro), de la raíz Indoeuropea ‘lei’ (viscoso).
Para entender el significado de ‘latir’ no requiero ir al diccionario etimológico : me basta escuchar el latir o pulso de mi corazón. Me sorprende que los árboles tengan su propia latido, su propio corazón escondido.
Comprendo mejor ahora el significado de Gaia, como en Madre Gaia Pachamaba Tierra.
Es decir, la Tierra como organismo sensitivo, palpitante, consciente de sí, tal como esta obra que palpita en mis manos ahora, y vuelvo a abrir al azar, en que caso que el azar exista y el pluriverso no sea más que un juego de acausalidades sincronicas, Como diría Carl Gustav Jung : “
SUSPENDER LA CREENCIA
“La sabiduría empieza con el asombro”, dijo Sócrates, volviendo a condensar una profunda verdad en pocas palabras. [a-sombro = sin-sombra]. El mismo pensamiento resuena en el deseo del poeta inglés Coleridge de que los poetas permitan a su imaginación la “voluntaria suspensión de la incredulidad por un momento, que constituye la fe poética.” Cita completa de Colerige : “…despertar La atención mental del letargo de la costumbre y Dirigirla hacia la hermosura y las maravillas del mundo que tenemos ante nosotros; un tesoro inagotable, para el que, como resultado del letargo Rutinario y de nuestras egoístas pre-ocupaciones, tenemos ojos, pero no vemos, oídos que no eyen, ni corazones que ni sienten ni comprenden.”
ESCUCHATE me resulta una suerte del libro de la sabiduría china el I CHING : donde lo abro emerge lucidez, poesía, magia, profundidad ontológica, Información fresca o erudita. Una invitación cordial a escuchar mi zona plena, esa que el sicoanalista post freudiano denomina La Zona Libre de Conflicto, o el ‘lagar interior’ diría el poeta lárico Jorge Tellier.
Sugerente es el capítulo Ciegos Ante lo Obvio, que me recuerda mis estudios de Gestalt y la frase de Fritz Perls “El neurótico no ve lo obvio.» tengo un amigo muy querido quien me dijo una una Vez : “Yo soy neurótico y veo lo obvio.” Ok, todo es posible, amigo.
“La paz está justo dentro de nosotros, pero muchas personas no llegan nunca a experimentarla.
Está en todas partes y, sin embargo es escurridiza. En ese sentido, es más bien como la luz. Si miramos por La ventana, quizá veamos una pared. Si nos acercamos, quizá veamos los ladrillos de la pared. Y si tenemos buen ojo, quizá percibamos también los efectos del clima en el ladrillo y e el ángulo de la sombra, y los muchos colores que produce la luz del sol, la de la luna o de las farolas. Y hay también reflejos lumínicos en la pared procedentes de otras Superficies, añadiendo cada uno un matiz a la luz Que da en esa pared. Vemos la pared, pero no vemos la luz, porque esta está en todas partes.”
La palabra ‘obvio’ es interesantísima : obvio Es el ob-jeto que está en la ´vía’ delante de nuestros ojos. Si no lo vemos , obviamente, se debe a que estamos absortos en nuestro propio “rollo” mental
Generador de neurosis, causa de la inmensa mayoría dicho sea de paso, de los accidentes emocionales, indiviuduales, familiares, automovilísticos, etc
En buena hora me llegó esta obra literaria esplendorosa, escrita amorosamente en forma simple, como diciendo ¿para qué enturbiar el agua? , ¿Para parecer profundo”. Los grandes poetas y grandes hablan y escriben simple : Lao Tse, Confucio, Italo Calvino, Nicanor Parra, Buda, Etc.
Se agradece, de corazón, esta encomienda y esta carta enviada desde Japón a mi domicilio, porun ex alumno de taller literario, con una nota que arranca así : “Querido profesor, le envió este libro Simple, sabio y , para que siga poniendo atención, sin tiempo, a la melodía de su corazón maravilloso.”
Y justo cuando en la novela la Montaña Mágica mi yo lector se adentraba a los dominios del tiempo y el no tiempo y Hans Castorp, el personaje protagónico de la novela, se deslizaba hasta lo más hondo de un valle nevado y escuchaba, por vez primera, la voz del silencio vibrando en el “silencio eterno.”
ESCUCHATE
[comentario sobre la última
Joya de sabiduría práctica de Prem Rawat]
La mejor manera de conocer una sandía es comerse una sandía, roja, recién calada, a la sombra fresca de una verde parra, a mediodía, un verano millonario en luz de sol .
La mejor manera de entender qué específicamente significa atravesar un río nadando es atravesar un río nadando. Si tenemos mucha sed No nos sirve la Teoría del Agua : lo único que nos sirve es el agua misma, entrando por la boca, pasando por nuestra garganta seca y cayendo como una cascada fresca hasta el estómago. A este enfoque vivencial de la vida se refiere el fundador de la Fenomenología
Edmund Husserl con su célebre frase “Volvamos a las
Cosas mismas.”
Vivencial es el libro Escúchate. Vivencial en dos Sentidos : porque se sustenta en hechos vividos por el autor y porque el lector atento se percata desde El inicio ab ovo, desde el inicio de que las palabras están cargadas de signifcación empírica. “La Poesía Es literatura es poesía cargada de sentido” ha dicho el gran poeta estadounidense Ezra Pound. En este Sentido Escúchate es poético.
La obra se compone de historias breves y cuentos y poemas y agudas reflexiones serenas y sabias de un narrador transido en estado de amor universal, y Particular, feliz de compartir su jarra de agua fresca con cualquier sediento sincero; es decir, cuya sed sea genuina.
Se organiza esta sobre la base de 12 capítulos : 1.- El ruido que tenemos en medio de los oídos. 2.- Sobre la Vida y la Muerte y otras cuestiones. 3. Paz Infinita, […] 11.- El yo universal, etc. Cada capítulo se puebla con subtitulaciones sugerentes : ¿Porqué usted no se parece a usted? ¿A quién le Importa? Mirar en el Lugar adecuado; Tenemos algo que aprender de los árboles, Escucha Tu corazón, del cual entresaco este texto : “ Para mi el proceso del cono- Cimiento de uno mismo – desde el ´mindfullness (Conciencia plena) al ‘heartfullness (corazón pleno), Y después el ‘peacefullness’ [paz plena] es como el de enviar un cohete espacial al espacio. Con el ‘mindfullness’ serenamos la mente y centramos la atención : el cohete se coloca en la plataforma de lanzamiento. Dejamos atrás todo lo que no senecesita para el vuelo y centramos la atención, de manera que estamos listos para partir. A través del ‘heartfullness’ conectamos plenamente con nuestro interior, de manera que podamos generar un potente sentimiento de plenitud que empieza a elevarnos del suelo. Y el ‘peacefullness o paz plena es lo que experimentamos [vivenciamos] en nuestro dentro nuestro cuando subimos arriba.”
El sicoterapeuta y siquiatra Claudio Naranjo Se ha referido varias veces al señor Prem Rawat Como “un Einstein de la Conciencia”. Coincido. El genio es capaz de simplificar lo complejo. “No es fácil ser simple” dijo Vicent Van Gaugh. Con lenguaje simple, para mayores y mayores, este genio de la paz plena nos invita a escuchar nuestras señales organísmicas, el latir deleitable de nuestro pulso silencioso, el dulce sonido secreto, el ‘seguro Secreto deleitoso’ que versificara el poeta del siglo de oro español Fray Luis de León. Prem cita a Kabir, poeta de la India del siglo XV : “Si quieres la verdad Te diré la verdad : escucha el sonido secreto, el sonido real, que está en tu interior.”