Gestión Pública Participativa: Radiografía de un Proceso.

JAIME SUAREZ ENTREVISTA TELEFONICASociólogo de profesión, la trayectoria de Jaime Suarez en materia de desarrollo y participación nace del oficio de quien por casi 20 años ha dedicado su vida profesional a desarrollar mecanismos de participación en el servicio público de Atacama. Es considerado una parte importante del desarrollo profesional de los procesos de participación en el Estado. Es por ello que hoy presentamos su testimonio.

M: como es esto de la participación, qué es ?

J: Aunque parezca extraño, es parte de la deuda que el Estado de chile se hizo cargo durante la década de los 90. La deuda dejada por la dictadura.

M: Y qué es entonces?

J: las democracias actuales requieren de los ciudadanos para fortalecer los procesos de gobernabilidad. Le da legitimidad a los procesos, a la política pública. Y para eso ha habido un camino que ha venido construyéndose desde el estado, principalmente desde el.primer consejo de la sociedad civil de fines de los 90 y los compromisos de Lagos.

M: ósea un gobierno con un estado no participativo es un riesgo totalitario ?

J: Exacto, eso lo dicen las Naciones Unidas el 98.

M: y como ves la cosa según tu experiencia?

J: la vi bien durante lagos, hubo un acento en el fundamento técnico de los procesos de participación. No era un eslogan, vivimos un proceso técnicamente intenso donde la convicción de que podíamos incorporar la voluntad de las personas en distintos sectores fue vital. Generamos redes internas de profesionales que fueron capacitados para promover procesos, sobre todo en proyectos de inversión. Y además en Atacama fuimos promotores e innovadores en tecnologías participativas

M: y en regiones como Atacama, como ha andado la cosa?

Como decía, durante lagos se lograron avances en servicios públicos que iniciaron un camino profundo como salud por ejemplo. A su vez había una cabeza visible que le daba conducción política y de coordinación técnica ósea la segegob. Y además, teníamos el rango de autoridad técnica por mandato presidencial. Es decir, estaban todas las condiciones dadas para el desarrollo del tema. Con bachelet llegó otra forma de comprender el asunto. El líder del proceso fue Francisco Esteves con el cual tuve cierta cercanía de modo que en algunos momentos sentí que el entusiasmo inicial comenzó a decaer. Ahí se trabajó una agenda, que se concibe horizontal . sin embargo eso no capturaba la esencia de la cultura organizacional de los funcionarios públicos, que está marcada por un fuerte verticalismo y escritura de papeles. De modo que se tuvo que volver al instructivo, ose a la orden presidencial. Eso fue al final de bachelet uno.

M; entiendo que la derecha te mantuvo en tu cargo dado tu prestigio profesional en el tema, como fue el proceso ahii?

Así lo plantearon y mi labor siempre ha sido técnica y había que continuar la vida así que fui testigo privilegiado de un proceso que intentò replicar el modelo técnico de la concertación, con una diferencia de matiz ya que incorporaron la corresponsabilidad ciudadana como concepto. Que era el tránsito entre una cultura de los derechos a otra que considera que el ciudadano tiene responsabilidades a su vez. Osea la cultura del esfuerzo individual.

M: y hoy como ves tu el tema de participación en el gobierno de la NM?

Mira, para nadie es un misterio que las reformas se entramparon en un problema de la cosa más técnica. La participación es igual. Hay una voluntad política declarada, pero que a mi juicio adolece de fundamento técnico sólido. Yo podría hacer la pregunta respecto de cómo avanzan las metas de participación en los servicios públicos o preguntar por el resumen de innovaciones realizadas a una política pública sectorial en el.marco de un proceso Nacional de diálogos y no estoy seguro que tenga una respuesta satisfactoria del principal responsable de esta cosa según la ley 20500 que en regiones son las seremis de gobierno.

M: osea, como que quiere y que no quiere la cosa?

Desde un punto de vista técnico, veo un proceso con muchas fallas. Principalmente en la gestión. resumir en fácil sería decir que se copia un esquema simple, mientras más sencillo sea mejor. Por lo tanto no se conoce el impacto ni social ni político. Bachelet no sube en las encuestas y el estado retorna a su letanía de procedimientos. Y dado un escenario donde la convicción está en declive y las cosas de hacen porque así dice el nivel central, entonces algo está fallando. No hay creación local, hay más de lo mismo.

M: y eso.por que sucede?

J:pienso que en alguna oficina de santiago hay gente con mucho entusiasmo pero con cero conocimiento técnico o no les interesa. En regiones pasa lo mismo. Y ahí hay que distinguir. El caso de Atacama es de un muy bajo capital humano. Es decir hay déficit profesional en todo sentido. Los incentivos económicos y otros son bajos. Y lo peor, algunos sectores importantes son comandados por personas sin competencia técnica. No hay mérito en muchas designaciones, sobre todo en el sector público. Eso está afectando la calidad de la toma de decisiones. Y en una zona tan deprimida social y económicamente, no te puedes dar esos lujos. En participación es lo mismo, hay voluntad de los gobernantes, pero hay pocos que entienden el asunto. Y entonces no te queda otra que salir a perifonear los productos que te dicta el nivel central.

M: y eso que problemas trae?

Muchos!!, el clientelismo a mi juicio es una consecuencia. Los mismos dirigentes eternos amigos del.parlamentario de turno, que conoce al dedo los trámites y las teclas que debe operar para los concursos de proyectos. Entonces el efecto es una masa dinámica y paralela de individuos que vive al.margen de los procesos participativos que vienen del estado. Y de allí a la toma, al movimiento con violencia estamos a un paso. Por ejemplo los hoy denominados movimientos ciudadanos. Que es una forma que asume la ciudadanía descontenta de los procesos institucionales, que los vive desde afuera con sospecha . y por otra, el eterno sobreviviente de las políticas públicas, el eterno receptor de bonos y beneficios. La eterna paciente del CESFAM,la que vende el diazepam que le dan en el consultorio, los eternos clientes de la alcaldía., etc.

M: y cual es tu propuesta?

J: es un poco lo que ya sabemos, las regiones deben fortalecer el capital humano de alguna forma sería. En general el mundo profesional es escaso en Atacama y la fuga de especializados es alarmante. Esto genera que frente al déficit se toma lo que hay. Profesionales con formaciones deficitarias reproducirán proyectos deficitarios con muy bajo impacto en el desarrollo.

Por otra parte, la meritocracia para llegar a puestos claves es fundamental.

En un tercer lugar pero muy importante es el.puente que debe haber entre la universidad regional y el estado. En Atacama adolecemos de ese vínculo. Por lo general se da en áreas específicas pero no como un sistema integral de pensamiento regional. Y eso al final del día confluye en lo mismo, las regiones están con problemas relevantes de conducción técnica. Y eso le hace mucho daño al desarrollo.

Finalmente cuando tienes resuelto el capital humano, establecer los instrumentos complementarios de la planificación regional, todo ello en base a la comprensión dinámica de la sociedad. El futuro allí es importante. Hay que considerar los elementos que debemos tener en distintos escenarios. El objetivo es propender a mejorar la calidad de vida. Y finalmente creo que hay que meterse al tema del turismo como un polo de desarrollo regional. Ahí falta mucho en una región que al respecto tiene mucho que ganar.