Skip to the content
Wednesday, February 1st, 2023
El Orador Ilustrado
Patrimonio - Cultura - Turismo
  • Portada
  • Categorías
    • Atacama
    • Educación
    • Cultura
    • Economía
    • Cine
    • Gastronomía
    • Minería
    • Noticias
    • Poesía
    • Política
    • Pueblos Originarios
    • Salud
  • Videos
  • Entrevistas del OI
  • Contacto
  • El Maule
    • Marcha por la Dignidad y los Derechos Humanos en Talca
    • El Último Ramal
    • Fondo de Medios 2018
Últimos artículos:
La Dirección de Educación Continua de INACAP finaliza Diplomado en Gestión de Recursos Humanos para gerencia y jefaturas de ENAMI. Director del área de Administración INACAP Sede Copiapó: ¿Qué estudiar el gran dilema? Circular presidencial instruye a instituciones públicas a transferir suelos para el Plan de Emergencia Habitacional Copiapó: Alcalde Jadue llama a la unidad de las fuerzas progresistas en la fiesta de los abrazos PC de Chile tras su último pleno: «Lista única para elección de consejeros constitucionales aprobada por mayoría absoluta»
  • Home
  • Sin Categoría
  • Mesa de Diálogo
Sin Categoría

Mesa de Diálogo

OI_admin
13/05/2019

Masonería organiza mesa de diálogo sobre reconocimiento constitucional a pueblos originarios

Los diálogos, abiertos a todo público, se realizarán el lunes 13 de mayo a las 18:30 hrs. en el Auditorio Citerior de la Gran Logia de Chile, ubicada en Marcoleta 659, a pasos del metro Santa Lucia.

“Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Originarios, dificultades y oportunidades”, se denomina la mesa de diálogo en que importantes expositores conversarán sobre el tema, abordándolo desde sus territorios y realidades.

Los invitados a dialogar serán los Senadores Francisco Huenchumilla, Alejandro Guillie y José Miguel Durana. Moderará la jornada el analista político, Guillermo Holzmann.

El Senador por la Región de la Araucanía, Francisco Huenchumilla, sostuvo que en la mesa de diálogo se “analizará desde una perspectiva política y social el reconocimiento en la Constitución Política de los pueblos indígenas de Chile”.

El parlamentario agregó que “el libre debate de ideas y el diálogo podrá significar que todos los sectores de Chile logren un entendimiento respecto del rol que debe tener, en el siglo XXI, el pueblo Mapuche y en general los pueblos indígenas de Chile”.

En tanto, el representante en la Cámara Alta de la Región de Arica y Parinacota, José Miguel Durana, destacó que “los pueblos originarios son parte de nuestra historia y legado, y por lo mismo, es necesario reconocerlos y validarlos como sociedad, ya que nuestro país aún está al debe con ellos. Es importante generar este tipo de instancias como la mesa de conversación organizada por la Gran Logia, para seguir avanzando hacia el camino de la igualdad”.

El Senador de la puerta norte de Chile, mencionó que luego del pueblo Mapuche, le siguen el Aymara con 156.754 personas y que las regiones donde más ciudadanos se consideran pertenecientes a pueblos indígenas son las de Arica y Parinacota (35,7 por ciento).

Por último, Alejandro Guillier, Senador de la II Circunscripción de Antofagasta, enfatizó en que “tenemos que terminar con siglos de maltrato a nuestros pueblos originarios, con décadas de violencia y malas políticas públicas. Este camino debe fundarse en la verdad, en el reconocimiento y en la reconciliación, en una visión compartida como sociedad y como Estado, sobre nuestra historia, los atropellos que hemos cometido y la nueva relación que queremos desarrollar con los pueblos originarios de Chile”.

“Es imperativo -agregó el parlamentario- reconocer nuestras culturas originarias que hemos ignorado y cuyos derechos hemos violado sistemáticamente desde los inicios de la República. Debemos reconocer nuestras múltiples identidades, incorporando en la Constitución Política el carácter plurinacional de Chile».

InGran Logia de Chile, Mesa de Diálogo, Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Originarios

Últimos Artículos

Gobierno Regional Atacama brindará asistencia técnica a municipios y financiará proyectos comunales por más de 5 mil millones de pesos a través del Fondo Regional de Iniciativa Local

  En una reunión encabezada por el Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas Correa y el Presidente de la Asociación...

OI_admin
15/06/202215/06/2022

Estudiantes del Liceo Bicentenario Mercedes Fritis de Copiapó celebraron el Día de la Astronomía con charla dictada por destacada investigadora de la UDA

 Esta actividad marcó el inicio del año 2022 en las actividades presenciales de Explora Atacama y contó con la...

OI_admin
29/03/2022

Derechos de la naturaleza y Protección de los animales, serán parte de la Nueva Constitución

  Una nueva jornada de votaciones, se realizó el día viernes 25 de marzo. La segunda votación en el Pleno...

OI_admin
28/03/2022

Rebeldes de Atacama inauguran mural que invita a derribar los estereotipos que afectan a las mujeres y niñas 

“La forma en que percibimos nuestro cuerpo impacta en la forma en que participamos en el mundo” es el llamado...

OI_admin
09/03/202209/03/2022

Debate presidencial U. de Chile sobre Educación, Ciencia y Cultura

  https://youtu.be/HiVlyJPOrSA   Debate presidencial U. de Chile sobre Educación, Ciencia y Cultura Fecha: Lunes 01 de noviembre de 2021...

OI_admin
01/11/2021

Candidata Presidencial Yasna Provoste Campillay: Este es un mal gobierno.

[video width="848" height="480" mp4="http://eloradorilustrado.cl/wp-content/uploads/2021/10/VID-20211020-WA0023.mp4"][/video] Candidata Presidencial Yasna Provoste Campillay: Este es un mal gobierno. Incapaz de producir el reencuentro entre...

OI_admin
20/10/2021

Navegación de entradas

Previous post:«Estación Central» en la SECH
Next post:Salud Declara

Etiquetas

Alto del Carmen arte atacama Bahía Inglesa Caldera chañaral Chile cine copiapo Corredor Biocéanico cultura Democracia Derechos Humanos diego de almagro Educación fotografía Freirina Gobierno Gran Logia de Chile Historia Huasco Identidad Marcela Hernando Ministra de Minería Memoria mineria Ministra de Minería Marcela Hernando MOP música Paipote Patrimonio Pitching poesía politica Provincia de Huasco Salud Santiago Sernameg teatro territorio Tierra Amarilla turismo Universidad de Atacama Vallenar Valparaíso Vidal Naveas Droguett
  • Portada
  • Categorías
    • Atacama
    • Educación
    • Cultura
    • Economía
    • Cine
    • Gastronomía
    • Minería
    • Noticias
    • Poesía
    • Política
    • Pueblos Originarios
    • Salud
  • Videos
  • Entrevistas del OI
  • Contacto
  • El Maule
    • Marcha por la Dignidad y los Derechos Humanos en Talca
    • El Último Ramal
    • Fondo de Medios 2018

Contacto

director@eloradorilustrado.cl

Quienes Somos

Editorial y Equipo El Orador Ilustrado

Desarrollado por

bdn

Copyright © 2023 El Orador Ilustrado. - Desarrollado por bicicletadigital.cl
Theme: NewsRepublic By Themeinwp. Powered by WordPress.